En esta noticia

México es una buena opción para emigrar y vivir allí luego de los 60 años y habiendo obtenido la jubilación. Tanto por su cultura, paisajes y calidad de vida, como así también por el fácil acceso a la visa.

El Annual Global Retirement Index (Índice Global Anual de Jubilación) asegura que México posee un estilo de vida y cultura que se caracteriza por la calidad de su gente y la accesibilidad a distintos beneficios que pueden permitir una estadía de lujo a bajo costo.

La Pirámide de Teotihuacán. Foto: Archivo.
La Pirámide de Teotihuacán. Foto: Archivo.

Emigrar: ¿cómo es México para vivir?

La cultura de México es reconocida a nivel mundial, y dentro de sus fronteras cuenta con una industria vitivinícola que crece a pasos agigantados y con comida que se luce, sea en su venta en puestos callejeros o en restaurantes especializados del primer nivel.

La Playa Colimitos en México. Foto: Archivo
La Playa Colimitos en México. Foto: Archivo

Las playas mexicanas son espectaculares y todo el mundo lo sabe, gracias a los populares destinos de Cancún, Puerto Vallarta o la Riviera Maya.

Pero la tierra azteca también tiene para ofrecer otros sitios increíbles más vinculados a la montaña, como San Miguel de Allende o el Lago Chapala, distintos parques nacionales y por supuesto, las grandes urbes si se es bicho de ciudad, tales como Ciudad de México, Tijuana o Guadalajara, entre otras.

Templo de Quetzalcóatl. Foto: Archivo.
Templo de Quetzalcóatl. Foto: Archivo.

Un punto importante para losjubiladoses la salud. De acuerdo a la investigación de International Living, el sistema de salud de México es accesible para todo tipo de presupuesto y cuenta con especialistas y maquinaria del primer nivel.

Ciudad de México, la capital del país. Foto: Archivo.
Ciudad de México, la capital del país. Foto: Archivo.

Emigrar a México: ¿cómo sacar la visa de residencia permanente?

Para obtener visa de residencia permanente de México se necesita:

  • Pasaporte.
  • Una fotografía.
  • Ser nacionales del país en el cual solicitan la visa o probar su estancia legal.
  • Solvencia económica para la residencia.
  • Cubrir la paga de derechos correspondientes en la forma y cantidad que señale la Ley Federal de Derechos.

También hay que presentar la documentación que acredite que:

  • Sos jubilado o pensionado.

  • Vínculo familiar con mexicano/a o persona extranjera que cuente con la condición de Residente Permanente o que sea titular de dicho visado. En el caso de los cónyuges o concubinos se les documentará con visa de Residencia Temporal y deberán mantener la condición por 2 años para luego solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM) una tarjeta de residente permanente.

  • Pagar los derechos correspondientes en la forma y cantidad que señale la Ley Federal de Derechos.

El Gobierno de México aclara que la tarjeta de residencia que acredite su estancia legal y le permita permanecer en el país se tiene que tramitar a partir de los siguientes 30 días naturales desde el ingreso al territorio.