
Hacer ejercicio en ayunas se ha convertido en una estrategia cada vez más popular debido a las ventajas que ofrece para mejorar el rendimiento físico durante los entrenamientos. Sin embargo, existen algunos inconvenientes.
Es fundamental entender en qué medida esta modalidad de entrenamiento puede ser adecuada para cada individuo y cuáles son los puntosa tener en cuenta para no tener problemas de salud.
¿Cuáles son las ventajas de hacer ejercicio en ayunas?
El ejercicio en ayunas presenta una serie de ventajas que pueden impactar positivamente en la salud metabólica y el rendimiento físico.
Según Cuidate Plus, un medio especializado, una de las principalesventajas radica en la mejora de la flexibilidad metabólica. Este término refiere a la capacidad del organismo para alternar entre el uso de grasas y glucosa como fuentes de energía durante la actividad física.
El ejercicio en ayunas puede promover gradualmente una mayor adaptación metabólica, lo que favorece la utilización de grasas como combustible y generar efectos antiinflamatorios.

Otra ventaja está relacionada con la regulación de la insulina. La práctica de ejercicio en ayunas puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre al activar la proteína GLUT-4. Este procesofacilita la captación de glucosa por parte de los músculos sin depender tanto de la insulina.
Además, el ejercicio en ayunas puede modular la inflamación postprandial. Esta es la respuesta inflamatoria que ocurre después de comer, lo que ayuda a reducir la fatiga percibida y mantener un estado de salud óptimo.
La vitamina que mejora la memoria y que no te debe faltar en época de exámenes: en qué alimentos la podés encontrar
¿Cuáles son los inconvenientes de hacer ejercicio en ayunas?
Según unCOMO, el ejercicio en ayunas genera ciertos inconvenientes, especialmente para aquellos que están comenzando a hacer ejercicio o que tienen objetivos específicos en mente.
- Puede resultar en un esfuerzo repentino y excesivo para quienes recién empiezan, ya que puede llevar a una menor efectividad en el rendimiento deportivo debido a la falta de energía disponible para el esfuerzo requerido.
- Se aumenta el riesgo de sufrir molestias musculares, lesiones e incluso mareos o pérdida de conocimiento durante la actividad física.

- Si buscás aumentar la masa muscular, el ejercicio en ayunas puede no ser la mejor opción. El cuerpo puede recurrir a la descomposición de tejido muscular para obtener energía.
- El cuerpo necesita energía sí o sí, incluso en los músculos ricos en proteínas y carbohidratos, lo que puede afectar de manera negativa la capacidad de desarrollar músculo y recuperarse adecuadamente después del entrenamiento.














