

En Colombia, la distribución de una herencia está regulada por el Código Civil, que establece que ciertos familiares son considerados herederos forzosos. Esto significa que tienen derecho a recibir una parte del patrimonio del fallecido, incluso cuando exista un testamento que disponga lo contrario.
El sistema sucesoral colombiano busca garantizar la protección de los familiares más cercanos y asegurar que el patrimonio se reparta de forma justa entre quienes tienen un derecho legítimo sobre él.
¿Quiénes son los herederos forzosos en Colombia?
Los herederos forzosos en Colombia son los hijos, sin importar si son legítimos, extramatrimoniales o adoptivos, el cónyuge o compañero(a) permanente sobreviviente y los padres, cuando no existen descendientes.
Estos familiares tienen prioridad sobre cualquier otra persona y cuentan con una parte de la herencia que no puede ser desconocida.

¿Qué porcentaje de la herencia les corresponde a los herederos forzosos?
La herencia en Colombia se divide en legítima rigurosa (50%), donde la mitad del patrimonio corresponde de manera obligatoria a los herederos forzosos. El testador no puede disponer libremente de esta porción.
Mejora (25%) donde el testador puede destinar hasta una cuarta parte adicional a favor de uno o varios de los herederos forzosos, según su voluntad.
Porción de libre disposición (25%) cuando el cuarto restante puede ser entregado a cualquier persona o institución, de acuerdo con lo que disponga el testamento. Cabe destacar que en ausencia de un testamento, toda la herencia se reparte entre los herederos forzosos según el orden sucesoral definido en la ley.
¿Cómo se reparte la herencia si no existe testamento?
Cuando no hay testamento, se aplica lo que se conoce como sucesión intestada. En este caso, el patrimonio se distribuye de la siguiente forma: en primer lugar, heredan los hijos y el cónyuge, si no existen descendientes, heredan los padres y el cónyuge. Si tampoco hay ascendientes, la herencia pasa a los hermanos y el cónyuge, pero en ausencia de estos, heredan los sobrinos.

En último caso, si no existen familiares dentro de los órdenes sucesorales, la herencia se transfiere al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Importancia de conocer la Ley de Sucesiones en Colombia
La Ley de Sucesiones en Colombia tiene como finalidad proteger a los familiares más cercanos del fallecido y evitar conflictos por la distribución del patrimonio. Conocer los porcentajes que corresponden a cada heredero forzoso permite garantizar que el proceso se realice de forma transparente y conforme a la ley.










