

El calendario laboral de 2025 genera preocupación en millones de trabajadores colombianos: septiembre será el único mes del año sin festivos ni puentes. La medida quedó confirmada por el Gobierno, lo que encendió la alarma entre quienes dependen de esos días de descanso para recargar energías y reducir el agotamiento.
Aumenta el agobio entre trabajadores: sin respiro en septiembre
Aunque Colombia contará con un total de 20 feriados distribuidos a lo largo del año, el mes de septiembre figura como el más exigente para los trabajadores: no tendrá ni un solo día de descanso oficial. Esto implica que habrá que cumplir con jornadas laborales completas durante las cuatro o cinco semanas del mes, sin interrupciones por días festivos ni puentes.
El impacto emocional y físico no es menor. En contextos donde el agotamiento profesional o burnout va en aumento, la ausencia de pausas laborales puede agravar los niveles de estrés, afectar la salud mental y disminuir el rendimiento en las empresas.

Septiembre y febrero, los únicos meses sin feriados en el calendario laboral 2025
Según el cronograma oficial, febrero también quedó sin festivos, aunque al ser un mes más corto -con solo 28 días-, el efecto no fue tan fuerte como en septiembre. A diferencia de otros períodos del año, estos dos meses obligan a mantener el ritmo de trabajo sin interrupciones, algo que puede incidir en la productividad y la moral de los equipos.

Días festivos confirmados en Colombia para 2025
El resto del año sí ofrecerá oportunidades de descanso. Entre los feriados oficiales de Colombia para 2025, quedan las siguientes fechas:
- 1° de mayo (Día del Trabajo)
- 20 de julio (Independencia de Colombia)
- 25 de diciembre (Navidad)
De los 20 días festivos del año, nueve caerán en lunes, lo que permitirá disfrutar de fines de semana largos, también conocidos como "puentes festivos", ideales para descansar, viajar o pasar tiempo en familia.
¿Por qué importa tanto un feriado?
En un país donde gran parte de la población trabaja bajo alta presión y en jornadas extendidas, los feriados no son solo una pausa laboral, sino un derecho clave para la salud y el bienestar. Según expertos en recursos humanos, el descanso programado ayuda a reducir el ausentismo, mejora el clima organizacional y eleva la productividad general.











