En esta noticia

La tendencia inflacionaria en Colombia está disminuyendo, lo que indica una noticia muy positiva para su economía. De hecho, en el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó dos puntos conceptuales en mayo.

En los datos revelados el lunes 9 de junio, la variación anual del IPC fue de 5,05% en mayo, lo que representó una reducción significativa frente al7,16% registrado en el mismo mes de 2024.

De acuerdo a la entidad, el comportamiento mensual del IPC total en mayo, el cual cerró en 0,32%, se explicó principalmente por la variación de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Los detalles.

Las variaciones de mayo en las principales divisiones del IPC

Según el último reporte de la autoridad, la división que registró la mayor variación anual fue Restaurantes y hoteles, que cerró con un incremento de 7,41%. Le siguieron Educación (7,35%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,82%), Salud (5,34%) y, por último, Transporte (5,26%).

Las divisiones que tuvieron mayores variaciones en un año (Fuente: archivo).
Las divisiones que tuvieron mayores variaciones en un año (Fuente: archivo).Hispanolistic

Por su parte, las divisiones de gasto en los hogares que tuvieron una dinámica menor que el promedio nacional fueron:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco (4,93%)
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,71%)
  • Bienes y servicios diversos (3,52%)
  • Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (2,79%)
  • Vestimenta y calzado (2,03%)
  • Recreación y cultura (1,79%)
  • Información y comunicación (-1,50%)

La variación del IPC en todo el año 2025

Desde que empezó el año 2025, la variación del IPC Total registrado por el DANE fue 3,63%, reduciéndose un 0,15% comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,78%.

Siguiendo la misma tendencia, el comportamiento del año corrido se explicó en las variaciones de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Sin embargo, la mayor variación se ubicó en la categoría de Educación, cerrando en 5,68%.

Las tres ciudades de Colombia que registraron un IPC mayor

De acuerdo con El Colombiano, tres ciudades de Colombia registraron un IPC mayor al nacional. Estas fueron Bucaramanga, con un 6,13%, Pereira, con un 5,61%, y Armenia, cerrando en 5,55%.

Las ciudades de Colombia que registraron un IPC mayor al nacional (Fuente: archivo).
Las ciudades de Colombia que registraron un IPC mayor al nacional (Fuente: archivo).

Del otro lado, las menores variaciones ocurrieron en Santa Marta (1,38%), Riohacha (3,12%) y, por último, Valledupar (3,30%).