

En esta noticia
El sector transportista colombiano se alista para una nueva jornada de paro camionero que comenzará desde la hora cero de este martes 7 de enero de 2025.
Este paro se lleva a cabo en protesta por el incumplimiento de acuerdos alcanzados con el Gobierno de Gustavo Petro durante las negociaciones del paro camionero anterior.
La protesta afectará principalmente el municipio de Santander y sus alrededores, con bloqueos y manifestaciones en importantes vías del país.

Paro camionero 2025: cuándo comienza
El descontento de los transportadores se centra en varios puntos clave que no han sido resueltos desde el último paro. Entre las principales demandas destacan:
- Aumento en el precio del ACPM (Aceite Crudo de Petróleo Motor): los transportadores exigen una revisión en los incrementos de los combustibles, ya que este aumento impacta directamente en los costos operativos del sector.
- Incremento en las tarifas de peajes: los conductores reclaman que los precios de los peajes han subido, generando un desajuste en sus finanzas.
- Mal estado de las vías: un tema recurrente es el deterioro de las principales rutas nacionales, que pone en peligro la seguridad vial y dificulta la circulación de los vehículos.
Según Jorge García, líder transportador, los bloqueos empezarán desde la noche del lunes para continuar en la madrugada del martes.
Paro camionero 2025: ¿Qué dicen del gremio de camioneros?
Mientras que los pequeños transportadores se suman al paro, las centrales gremiales de camioneros, como la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), han aclarado que, por ahora, se encuentran en una asamblea permanente y no han convocado oficialmente a un paro general.
Sin embargo, los grandes camioneros no descartan una posible movilización si las conversaciones con el Gobierno no avanzan de manera satisfactoria en los próximos días.

¿Habrá un paro de grandes camioneros?
El director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Anderson Quiceno, explicó a W Radio que el gremio está evaluando los próximos 15 días para determinar si se lleva a cabo una protesta de mayor escala.
"La idea es no afectar a la comunidad civil ni a los intereses de los colombianos, pero si no hay avances, es probable que convoquemos un paro en las siguientes dos semanas", dijo Quiceno.
Mientras se espera que las negociaciones con el Gobierno de Petro continúen, los colombianos deben estar atentos a los desarrollos de esta situación, que promete ser uno de los temas centrales en la agenda política y económica del país en las próximas semanas.









