

Comenzó a regir a partir de 2023 la ley 2101, la cual establece la reducción de la jornada laboral de todos los trabajadores formales del país. En esta reforma se busca ir disminuyendo las horas trabajadas gradualmente de 48 a 42 horas hasta el 2026.
Por eso, a partir del 15 de julio lajornada laboralse reducirá 2 horas y pasará a ser de 44 horas semanales. Pero ¿esta normativa funciona para todos los trabajadores?
Conoce a quiénes no favorecerá esta normativa que busca reducir la jornada laboral de algunos trabajadores en Colombia.
¿A quiénes no aplica la disminución de la jornada laboral en 2025?
- Servidores públicos: los empleados públicos no tendrán la reducción de la jornada laboral, a excepción de quienes trabajan en empresas del Estado, regidas por el Código Sustantivo de Trabajo.
- Trabajo peligroso o insalubre: el Gobierno podría establecer una jornada laboral reducida dependiendo las condiciones de cada empleo.
- Jornadas laborales inferiores: la reforma en la jornada laboral no aplica a los trabajadores con jornadas ya inferiores a las establecidas.

Disminución de la jornada laboral: ¿el salario se verá afectado?
En el artículo cuatro de la Ley 2101 de 2021 se establece que la reducción de la jornada laboral no significa la disminución de su salario.
"La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores", se lee en la Ley 2101.

Los empleados a quienes aplica la nueva ley están en total libertad de reducir su jornada laboral como les parezca más conveniente, sabiendo que el salariono se puede reducir.









