

Una serie de cartas enviadas por la administración del expresidente Donald Trump a miles de niños inmigrantes encendió las alarmas en organizaciones de derechos humanos. Los documentos, dirigidos a menores que ingresaron a Estados Unidos bajo permisos humanitarios, contienen amenazas explícitas independientemente de si se encuentran legalmente en el país.
La medida afecta a miles de menores, muchos de los cuales tienen apenas entre 4 y 11 años. La carta, con un tono severo, insta a abandonar el país "de inmediato" y deja claro que el Gobierno "los encontrará" si intentan quedarse.
Las reacciones no se hicieron esperar, con fuertes críticas desde sectores sociales, religiosos y humanitarios.
"Es hora de que salgas de Estados Unidos": el tono intimidante de la carta
El contenido de las cartas enviadas por el gobierno de Trump a menores inmigrantes comienza con una advertencia contundente: "Es hora de que salgas de Estados Unidos". A lo largo del documento, se indica que estos niños habían ingresado bajo una figura de entrada condicional otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la cual ahora fue cancelada o está en proceso de revocarse.

El mensaje continúa con un tono intimidatorio: "Actualmente, te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. Pero el DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho". Estas palabras generaron temor entre las familias y organizaciones que los acompañan.
Deportación inmediata y sanciones: el nuevo enfoque migratorio
La carta no solo amenaza con la expulsión del país, sino que advierte sobre graves consecuencias legales. "Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación", indica el escrito. Asimismo, menciona que los menores podrían enfrentar procesos penales, multas civiles y otras sanciones impuestas por las autoridades federales.
En uno de los párrafos más impactantes, el texto cierra con una frase tajante: "No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará". Esta declaración ha sido señalada como una forma de intimidación, especialmente considerando la edad de los destinatarios, muchos de los cuales aún no alcanzan la adolescencia.
Denuncias por violaciones a los derechos humanos
Para la pastora Julie Contreras, representante del santuario United Giving Hope, las cartas son un acto inédito y violento contra la niñez migrante. "Esto es una barbaridad, algo nunca visto ni imaginado por quienes nos dedicamos a la defensa de los indocumentados", expresó en declaraciones a medios locales y aseguró que estas acciones son una forma de terrorismo psicológico institucionalizado.
La activista también advirtió que estas medidas podrían abrir la puerta a deportaciones sin el debido proceso legal donde, según explicó, las autoridades estarían intentando despojar a los menores de sus protecciones de asilo, incluso en casos con solicitudes pendientes. Esto implica que podrían ser expulsados del país de forma acelerada, sin defensa jurídica ni evaluación individual de su situación.

Miles de niños afectados y un daño psicológico irreversible
Según cifras difundidas por organizaciones humanitarias, al menos 15.000 de los menores alcanzados por estas amenazas tienen menos de 4 años, mientras que otros 20.000 se encuentran entre los 4 y los 11 años. Además, unos 17.000 adolescentes ya fueron deportados durante la administración Trump, lo que marca un precedente preocupante para la niñez migrante en Estados Unidos.
"Estos niños no son los criminales que Trump afirmó que el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados", señaló Contreras. Aunque en algunos casos el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aún no ha iniciado acciones concretas, la amenaza escrita ya genera un profundo trauma emocional en miles de familias.










