En esta noticia

Una nueva alianza militar y económica está reconfigurando elequilibrio de poder en Asia y el Pacífico. Dos países con ejércitos sólidos, posiciones estratégicas y una influencia creciente en el comercio marítimo acordaron unir fuerzas para proteger sus aguas y fortalecer su presencia en la región.

El pacto, firmado a comienzos de agosto, no pasó desapercibido. Las maniobras militares conjuntas y los mensajes diplomáticos emitidos desde sus capitales despertaron alerta tanto en Washington como en Pekín, que observan cómo un nuevo bloque podría alterar el control sobre uno de los mares más disputados del planeta.

Siguenos y léenos en Google Discover

La alianza intercontinental que arruina los planes de China y Estados Unidos

Se trata de India y Filipinas, que elevaron su relación a asociación estratégica con foco en comercio, defensa y cooperación marítima. Sellaron el acuerdo en Nueva Delhi y lo acompañaron con sus primeros ejercicios navales conjuntos en el Mar de China Meridional, un gesto que envía una señal directa en una de las rutas más disputadas del mundo.

Dos países controlan el mar a través de una alianza. (Fuente: archivo)
Dos países controlan el mar a través de una alianza. (Fuente: archivo)

El pacto incluye intercambio de inteligencia, logística y entrenamiento, además de la entrega de misiles BrahMos a Filipinas y proyectos en tecnología, espacio y economía digital. El mensaje común es claro: Indo-Pacífico libre y con reglas, fortaleciendo su presencia militar y comercial en un mar clave para el tránsito global.

¿Cuáles son las alianzas que pueden desequilibrar el orden mundial?

En un contexto global cada vez más tenso, varias alianzas emergentes están redefiniendo el mapa de poder. Algunas buscan equilibrar la influencia de Estados Unidos y China, mientras que otras responden a intereses regionales que pueden escalar en impactos globales. Cada bloque, con su propia estrategia, refuerza la competencia por el control político, energético y marítimo.

Los analistas advierten que el Indo-Pacífico, el Atlántico y Oriente Medio concentran hoy los pactos más sensibles. La consolidación de nuevos socios militares y económicos anticipa una era de rivalidades prolongadas, donde los mares y las rutas comerciales serán el escenario principal de disputa.

Las principales alianzas son:

  1. India y Filipinas: cooperación militar y marítima en el Indo-Pacífico.

  2. BRICS ampliado: incluye a potencias emergentes como Arabia Saudita, Irán y Egipto.

  3. AUKUS (EE.UU., Reino Unido, Australia): defensa conjunta y submarinos nucleares en el Pacífico.

  4. OTAN asiática informal (Japón, Corea del Sur, EE.UU.): coordinación frente a Corea del Norte y China.

  5. Rusia-China-Irán: eje energético y militar que desafía las sanciones occidentales.

¿La Tercera Guerra Mundial es una posibilidad?

Los expertos en seguridad internacional coinciden en que, aunque las tensiones geopolíticas están en su punto más alto desde la Guerra Fría, no existe evidencia concreta de que el mundo se dirija inevitablemente hacia un conflicto global. Los mecanismos de disuasión nuclear, la diplomacia multilateral y la interdependencia económica continúan actuando como frenos frente a una escalada a gran escala.

Sin embargo, el aumento de conflictos regionales y la competencia entre potencias en el Indo-Pacífico, Europa del Este y Medio Oriente mantienen la preocupación abierta. Los analistas advierten que un error de cálculo militar o una crisis mal gestionada podría desatar consecuencias graves, por lo que las naciones buscan reforzar canales diplomáticos para evitar una confrontación directa.