En esta noticia

WhatsApp, con más de 2000 millones de usuarios activos, inicia hoy un cambio histórico: por primera vez incluirá publicidad y suscripciones de pago, pero solo en la pestaña "Novedades" (Estados y Canales). La intención es generar ingresos sin tocar los chats privados, que seguirán cifrados de extremo a extremo.

Aunque desde 2014 Meta tanteó esta opción, la implementación final llega justo ahora, tras años de esquivar los anuncios para mantener la promesa de privacidad. Acabar con ese último bastión significa alinear WhatsApp con los modelos de negocio de Facebook e Instagram, sin comprometer su núcleo de mensajería.

El anuncio se realizó de manera oficial a través del blog de WhatsApp y el comunicado de Meta, el lunes 16 de junio de 2025. En él se detalló que la publicidad y las suscripciones de pago se introducirán de forma gradual en la pestaña Novedades (Estados y Canales), sin afectar los chats privados.

Así funcionan la publicidad y las suscripciones en WhatsApp

El misterio se despeja en la pestaña "Novedades": los anuncios aparecerán entre los estados y los canales, de manera similar a las Stories de otras apps. Las empresas pagarán para promocionar sus canales o insertar anuncios intercalados que redirigen a iniciar conversación.

Además, los creadores podrán ofrecer canales de suscripción, con contenido exclusivo para quienes paguen una cuota mensual. Meta no cobrará comisión al principio, pero planea aplicar un 10% en el futuro.

La privacidad sigue en pie: los mensajes y llamadas privadas no serán afectados. Meta mantendrá el cifrado completo y usará solo datos limitados (idioma, país, canales seguidos e interacciones) para personalizar los anuncios.

¿Se puede desactivar la publicidad y suscripciones?

La clave está en el uso que hagas: si solo usas WhatsApp para chatear con contactos, no verás ni un anuncio ni una opción de suscripción. Solo quienes quieran explorar "Novedades" la encontrarán, y la pestaña es la única afectada.

Además, al vincular tu cuenta al Centro de cuentas de Meta, se activan las preferencias publicitarias cruzadas entre WhatsApp, Facebook e Instagram. En Colombia, esta opción está activada por defecto, aunque el usuario puede gestionarla o desactivarla manualmente desde la configuración de privacidad de su cuenta.

Por ahora, Meta no ofrece un botón para "desactivar anuncios" de forma general; la estrategia es condicionar la exposición a que el usuario no entre en Novedades si quiere evitar publicidad.

¿Qué implicaciones tiene este giro para los usuarios?

Este cambio convierte a WhatsApp en una plataforma con más funciones: los anunciantes ganan alcance y los creadores pueden monetizar directamente. Para las pequeñas empresas, puede ser una herramienta útil sin salir de la app. En cuanto a los usuarios particulares, el impacto directo es mínimo: los chats y grupos seguirán sin anuncios, garantizando una experiencia de privacidad sólida.

No obstante, la llegada de publicidad marca un antes y un después. Meta podría considerar extenderla a otras áreas en el futuro, aunque no hay señales concretas. Por ahora, los usuarios pueden optar por ignorar "Novedades" y seguir usando la app como siempre.

¿Deberías preocuparte?

Si eres de los que solo usa WhatsApp para mensajearte con amigos y familia, puedes quedarte tranquilo: tu experiencia no cambia. Si usas "Novedades" para seguir canales o ver historias, te toparás con anuncios y opciones de suscripción. Eso sí: puedes decidir no suscribirte a canales de pago y no dentro de anuncios activamente.