

El oro se sigue manteniendo como uno de los recursos más valiosos y codiciados del mundo, tanto por su utilidad en la joyería y la tecnología, como por su función como refugio financiero en tiempos de crisis. El elevado precio del metal se explica, en parte, por la complejidad de su extracción, lo que convierte a los países que lo producen en actores clave a nivel global.
En este contexto, el Consejo Mundial del Oro dio a conocer el ranking de los diez mayores productores del planeta, entre los cuales se destacan dos naciones de América latina. Sin dudas, conocer su ubicación geográfica es relevante en el escenario económico internacional.
Esto se debe a que la actividad minera aurífera no solo dinamiza las economías locales, sino que también impacta en el comercio global y puede influir en la fortaleza de las monedas nacionales. ¿Cuáles son?
Los principales productores de oro en todo el mundo
Los últimos datos del Consejo Mundial del Oro, publicados el 31 de diciembre de 2022 y retomados por Economy Middle East, posicionan a China como el mayor productor de este metal precioso, con un total de 375 toneladas extraídas. Esta cifra representa el 10% del suministro mundial, consolidando al país asiático como un actor clave en el mercado internacional del oro.

Sin embargo, en el mapa también se ubican otras nueve naciones que se destacaron por sus niveles de producción durante ese año, algunos incluso superando a actores históricamente dominantes en el mercado. Estos son:
- Rusia, con 324,7 toneladas, superando por primera vez a Australia.
- Australia, en tercer lugar con 313,9 toneladas.
- Canadá, cerrando el año con 194,5 toneladas de oro.
- Estados Unidos, con una producción de 172,7 toneladas.
- Ghana, en el sexto puesto con 127 toneladas.
- Perú, el primer país latino de la lista, con 125,7 toneladas extraídas.
- Indonesia, con una producción de oro de casi 125 toneladas.
- México, donde se produjo la impresionante cifra de 124 toneladas.
- Uzbekistán, en el último puesto, con 110 toneladas de oro.
¿Por qué es ampliamente valorado este recurso?
Un análisis de Investopedia reveló que este metal precioso ha sido altamente valorado desde las civilizaciones antiguas, en gran parte por su capacidad para actuar como refugio frente a la incertidumbre financiera y los cambios socioeconómicos a escala global. A medida que las clases medias se consolidan en los mercados emergentes y aumentan su poder adquisitivo, también crece la demanda de oro.
En línea con esta tendencia, el oro conserva su valor histórico e intrínseco gracias a sus propiedades singulares y a su rol perdurable en distintas áreas de la vida humana: desde su uso en monedas antiguas hasta su presencia actual en la joyería y la tecnología. No se oxida ni pierde su brillo, y su maleabilidad permite moldearlo en diversas formas. Además, al tratarse de un recurso limitado, su escasez refuerza aún más su atractivo y valor.

Cuáles son las minas de oro más grandes del mundo
De acuerdo con el portal web Minería y Desarrollo, actualmente se perfilan como las minas de oro más grandes del mundo:
- Muruntau: es considerada como una de las minas de oro más grandes del mundo en lo que respecta a la producción. Se encuentra localizada en el desierto de Kyzylkum.
- Grasberg: anteriormente era la mina de oro más grande del mundo, por encima de Muruntau, pero su producción ha disminuido por la transición que la transformó en una minería a cielo abierto.
- Olimpiada: es la mina de oro más productiva de toda Rusia y es una de las más eficientes del mundo en términos de costo por onza.
- Cadia Valley: está ubicada en Nueva Gales del sur y es una mina subterránea de clase mundial que también produce cobre.
- Lihir: ubicada en Papúa Nueva Guinea, es una isla volcánica activa. Tiene en su haber reservas probadas de aproximadamente 20 millones de dólares.











