

Colombia está viendo un creciente interés en la figura de la prescripción de deudas, un concepto legal que podría permitir a algunos ciudadanos liberarse de sus obligaciones financieras, especialmente las relacionadas con tarjetas de crédito.
Aunque suena como una salida sencilla a las deudas acumuladas, la realidad legal es más compleja de lo que muchos creen.

Adiós, tarjetas de crédito: ¿Qué es la prescripción de deudas en Colombia?
La prescripción de una deuda es una figura jurídica que establece que, pasado un determinado tiempo sin que el acreedor inicie acciones legales para cobrar, la obligación pierde fuerza legal.
En el caso colombiano, el Código Civilindica que las deudas personales prescriben a los cinco años, mientras que el Código de Comercio señala que los títulos valores, como los pagarés asociados a tarjetas de crédito, prescriben en tres años.
¿Cuándo aplica la prescripción de una deuda?
Para que una deuda con tarjeta de crédito prescriba, deben cumplirse varias condiciones:
El acreedor no debe haber iniciado acciones judiciales ni extrajudiciales de cobro durante el periodo.
El deudor no debe haber reconocido la deuda, ni de forma verbal, ni escrita, ni mediante pagos parciales.
No deben existir reclamaciones que interrumpan el conteo del plazo, como demandas, requerimientos notariales o comunicaciones formales.
Si alguna de estas condiciones se rompe, el conteo de tiempo se reinicia y la deuda no prescribe.
¿Qué consecuencias tiene dejar prescribir una deuda?
Aunque legalmente una deuda puede prescribir, esto no implica que desaparezca de tu historial crediticio.
Las centrales de riesgo, como Datacrédito o TransUnion, mantienen registros de deudas impagas, lo cual puede dificultar la obtención de futuros créditos para vivienda, educación o vehículo, incluso si la deuda ya no es exigible judicialmente.
¿Qué deben tener en cuenta los deudores en Colombia?
Los colombianos deben ser conscientes de que los bancos están atentos a estos plazos, por lo que suelen iniciar procesos judiciales o extrajudiciales para evitar que las deudas prescriban.

Además, es fundamental buscar asesoría jurídica si se desea explorar esta vía. Aunque existe una posibilidad legal para que las deudas de tarjetas de crédito prescriban en Colombia, no es un proceso automático ni exento de consecuencias. Informarse adecuadamente y actuar con responsabilidad financiera sigue siendo la mejor estrategia.










