

En Colombia, pese al crecimiento de las billeteras virtuales, el uso de dinero en efectivo sigue siendo alto, especialmente en el comercio minorista y en zonas populares del país. Esta preferencia, sin embargo, expone a los negocios al riesgo constante de recibir billetes falsos.
Según un estudio del Banco BBVA, a comienzos de año, el billete más falsificados suele ser el de $2000 COP, aunque más adelante los falsificadores se concentra en los de $20.000 a $50.000. Por eso, es fundamental conocer y verificar ciertas medidas de seguridad.
Síguenos y léenos en Google Discover
Para ayudar a prevenir este tipo de estafa, el Banco de la República compartió algunos mecanismos para identificar billetes genuinos y cinco claves para confirmar su autenticidad.
Billetes auténticos de $2000: cómo reconocerlos en Colombia
Según el Banco de la República de Colombia, en noviembre de 2016 comenzó a circular el nuevo billete de $2000, cuyo color predominante es el azul, con variaciones en la tonalidad.

En el anverso, se observa la imagen de la artista Débora Arango, acompañada de hojas y frutos del árbol lechoso y un pájaro cardenal.
En el reverso, se destaca Caño Cristales, conocido como el "río de los cinco colores", junto con varias aves sobrevolando la copa de un árbol, explicó la entidad como guía para identificar un billete genuino.
Cinco claves para identificar un billete auténtico
Además de reconocer las características visuales del billete de $2000, el banco central compartió cinco pasos esenciales para comprobar su autenticidad. Estas son:
- Mirar: observar con atención las imágenes y los colores del billete.
- Tocar: percibir el alto relieve presente en algunas imágenes y textos.
- Levantar: poner el billete a contraluz para descubrir las imágenes ocultas.
- Girar: observar los efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete.
- Comprobar: utilizar una lámparas de luz ultravioleta para detectar la fluorescencia y una lupa para verificar los microtextos.
¿Qué hacer si recibes un billete falso en Colombia?
Si una persona detecta que ha recibido un billete falso, la primera recomendación es no volver a ponerlo en circulación, es decir, no entregarlo como forma de pago a otra persona.
El Banco de la República sugiere reportar el caso de inmediato ante la Policía Nacional o acercarse a la entidad bancaria más cercana, donde se inicia el proceso de verificación correspondiente.

En caso de que el análisis confirme que el ejemplar es falsificado, las autoridades procederán con la investigación para rastrear su origen y tomar medidas que impidan que más billetes fraudulentos continúen en movimiento dentro de la economía.











