

En esta noticia
Las deudas en la tarjeta de crédito tienen prescripción cuando el acreedor no reclama el pago dentro del plazo establecido. Este es un mecanismo legal que impide las acciones judiciales para cobrarla.
Por lo que, si la deuda prescribe, el acreedor no puede reclamar el pago. Es por esto que todas las personas que poseen una tarjeta de crédito deben conocer la importancia de estos términos.
Pero la prescripción ocurre tan solo en casos específicos, por lo que si haces compras con tu tarjeta de crédito ten cuidado. Podrías llegar a límites con deudas que no puedes saldar.
Tarjetas de crédito: ¿Cuándo prescriben las deudas?
Según el banco BBVA, "las tarjetas de crédito prescriben a los 3 años y la acción ejecutiva a los 5 años de vencido el plazo, ya que el banco al entregártela, te hace firmar un pagaré. Después de ese tiempo la deuda prescriba y el acreedor no pueda reclamarla".
La prescripción de la deuda no implica que la misma deje de existir. Lo que ocurre es que el acreedor pierde el derecho a exigir su pago, lo que no elimina la obligación de abonarla.

Plazo de prescripción: desde cuándo empieza a regir
- El vencimiento del plazo para declarar, establecido por el Gobierno, si la declaración fue presentada a tiempo.
- La fecha en que se presentó la declaración, si esta se presentó de manera extemporánea.
- La fecha en que se presentó la declaración de corrección, si incluye valores adicionales.
- La fecha en que quedó en firme el acto administrativo, cuando se trata de determinación o discusión del impuesto.


Prescribió la deuda: me pueden eliminar de Satacrédito
Si pasaron 5 años y el banco no inició una demanda judicial, la deuda es considerada prescrita. Pero la misma no se aplica automáticamente, por lo que debes seguir estos pasos:
- Envíar una carta formal a la entidad financiera en la que solicite el reconocimiento de la prescripción de la deuda.
- Debe mencionar que han transcurrido más de 5 años sin acciones judiciales y que, según el Código de Comercio y la jurisprudencia colombiana, la obligación ya prescribió.
- Pida que eliminen cualquier registro interno relacionado con la deuda.
- Es recomendable que envíe la carta con copia a la Superintendencia Financiera de Colombia.











