

En medio de una situación económica compleja para Colombia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó un análisis exhaustivo sobre las finanzas del país. Allí marcaron algunos positivos pero también dejaron una advertencia.
La entidad puso sobre la mesa algunos logros económicos de la gestión de Gustavo Petro. A su vez, el FMI no dejó de lado la situación sobre las cuentas del gobierno y el déficit fiscal.
Esta expresión se da en medio de unanueva discusión por la deuda que Colombia sostiene con el Fondo. El presidente criticó a la entidad con la que el país tiene una deuda por USD 5,400 millones.
El análisis del FMI sobre la economía de Colombia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una declaración dónde analizó el estado de la economía en Colombia, celebrando la reducción sostenida de la inflación. Sus voceros destacaron, en ese sentido, la política monetaria "adecuadamente restrictiva" del Gobierno.

También remarcaron el crecimiento del 1,7% en 2024, el mercado laboral robusto y la lenta recuperación de la inversión. Finalmente, entre sus análisis positivos, agregaron la solidez del sistema bancario líquido, bien capitalizado y bajo estricta supervisión.
La advertencia del FMI para Colombia por el alto déficit fiscal
El FMI expresó su preocupación por el deterioro de las finanzas públicas en Colombia. En 2024, el déficit fiscal alcanzó el 6,7% del PBI, muy por encima del marco fiscal a mediano plazo.
Otra advertencia fue para la acumulación de atrasos presupuestarios por 2,8% del déficit fiscal a cubrir este año. Esto supondrá una mayor presión sobre las cuentas de Colombia.
Colombia se reúne con el FMI para discutir su deuda
A lo largo de la semana del 21 al 26 de abril, Germán Ávila-Plazas, ministro de Haciendo y Crédito Público, mantendrá reuniones con el FMI y el Banco Mundial en Washington D.C., Estados Unidos. Acompañado por una comitiva de su equipo, tendrá "reuniones con líderes de organismos multilaterales, inversionistas y actores estratégicos del sistema financiero internacional", según informó el Ministerio de Hacienda.

"La participación del Gobierno colombiano reafirma el compromiso con una política económica responsable, que pone en el centro la equidad, la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía", publicó la cartera en las redes sociales.
Gustavo Petro criticó al FMI: "Son cuestiones de vida o muerte"
Las reuniones se dan en medio de un tenso clima entre el Fondo Monetario y el presidente Gustavo Petro. Esta misma Semana Santa, el presidente de Colombia apuntó contra el FMI por su propuesta de reformas monetarias que no incluyen "cuestiones de vida o muerte" como el medio ambiente.
En marzo, Petro había pedido la exoneración de la deuda de más de USD 5,400 millones que Colombia sostiene con el Fondo. "Es indudable que el mundo está en una situación en que la deuda pública ha adquirido dimensiones de impago, solo sustentada por la emisión en dólares que realiza EEUU", escribió el Presidente en su cuenta de X.













