

En esta noticia
Losaranceles de Donald Trumpa productos extranjeros son un problema para gran parte del mundo, pero podrían abrir un nuevo escenario para Colombia. Expertos aseguran que ciudades como Bogotá podrían ser algunas de las grandes beneficiadas.
Mientras otros países enfrentan aumentos en sus costos de exportación, Colombia mantiene condiciones arancelarias más favorables. Esto despierta el interés de nuevos inversionistas internacionales.
Un informe reciente detalla el impacto potencial de esta coyuntura en la capital. Las oportunidades estarían en sectores como manufactura y exportación de servicios.
Aranceles de Trump: el importante beneficio económico que podría tener Colombia
Las recientes medidas arancelarias impuestas por Donald Trump podrían traer un efecto inesperado y positivo para la economía de Bogotá. Especialistas señalan que el panorama abre una ventana de oportunidad para atraer inversiones extranjeras interesadas en esquemas con aranceles más bajos como los que ofrece Colombia.

Carlos Alberto Suárez, director ejecutivo de Invest in Bogotá, explicó que los servicios exportables desde la capital no se verán afectados, pero que sí se presenta una oportunidad para otros sectores. "Vemos una grandiosa oportunidaden la manufactura, porque nosotros no tenemos una manufactura desarrollada", aseguró en el más reciente Informe de Inversión Extranjera Directa en Bogotá-Región.
Bogotá en el centro de los beneficios que podrían traer los aranceles de Trump
Según ese informe, Bogotá podría consolidarse como un centro estratégico en América Latina para el desarrollo manufacturero, con miras a la exportación hacia mercados que ahora enfrentan tarifas más altas por parte de Estados Unidos. La ciudad es el tercer destino de inversión extranjera en la región y podría aprovechar el contexto para fortalecer su oferta productiva en los próximos dos a tres años.
Además de la manufactura, sectores tradicionales como el de flores y café también se verían beneficiados. "En algunos casos, los competidores van a tener aranceles más altos. Eso también les genera un mayor incentivo y estímulo a que desde acá saquen más productos de esas categorías", concluyó Suárez.












