La corrupción surge por comportamientos activos de funcionarios o también pasivos. Estos últimos son los más difíciles de llevar a la Justicia dado que, lograr probar los hechos, encontrar las huellas, resulta más complejo. Difícilmente haya arrepentidos o choferes que anoten en un cuaderno los traslados y delivery de bolsos. Tampoco hay efectivo que se lleva a conventos en este tipo de corrupción pasiva. Sólo tienen que quedarse quietos. Históricamente la Argentina tiene alta evasión impositiva. Ya sea por la tambíén alta presión impositiva o bien por deporte nacional. Las campañas oficiales datan desde la época de la dictadura con el "tanquecito" de la DGI, hasta un trabajador incansable en la materia como Carlos Tacchi, quien en 1995 dejó una célebre frase en el programa de Bernardo Neustadt: "Voy a hacer mierda a los evasores". Con una menor inflación, el combate a la evasión es clave. Los pesos recaudados tienen mayor valor, más cuando no provienen del crecimiento de la economía. El plan económico es simple: la actividad crece, se recauda más y se bajan impuestos. Y así todo se repite en un círculo virtuoso. También la baja de impuestos debería ir trayendo un blanqueamiento de la economía. En teoría. Sugestivamente la ex AFIP, tanto DGI como Aduana, estuvieron adormecidas en anteriores gestiones. El caso de la guerra de empresas del tabaco tuvo y tiene una alta difusión. En ese segmento, se espera la definición, hace tiempo ya, de la Corte Suprema sobre si es legal, un impuesto mínimo. Cumplió 10 años ya el hecho. Hay provincias, gobernadores, que participan del rentable mercado del fumar. ¿Qué pasa con las ventas en negro? El juego es otro caso. La Argentina posee el casino más grande de América latina. Lo que pagan los slots, si los controlan o no es decisión de cada provincia. Pero ¿pagan el impuesto a las Ganancias como deberían? ¿Qué pasa con los jugadores de póker y las aplicaciones? ¿Y las apuestas online deportivas? ¿Pagan lo que corresponde en función a las retenciones a beneficiarios del exterior? Las entidades financieras cobran a empresas y personas el impuesto a los débitos bancarios diariamente. ¿Los están girando inmediatamente a ARCA o retienen los fondos varios días? ¿Qué pasa con un clásico argentino que es la exportación de caballos de polo? ¿Puede ser que un estadio cubierto para recitales en CABA que siempre esté colmado no haya pagado nunca impuesto a las Ganancias? Los llamados de damnificados por la lucha contra la evasión a altos niveles oficiales ahora no tienen efecto alguno. Se despertó un gigante que estaba adormecido, sedado, a propósito.