

La Fórmula Uno anunció su intención de montar un Gran Premio en un circuito urbano en Miami a partir de 2019.
Sería la segunda carrera de la categoría en Estados Unidos, junto al GP de Austin, Texas. Y sería la cuarta en Norteamérica.
Si recibe la aprobación, que se votará esta semana, se realizaría en octubre, cerca de las fechas en el calendario que actualmente ocupan Auston y México.
"El status de Miami como una de las ciudades más icónicas y glamorosas del mundo, combinado a su robusta infraestructura turística, hace de Miami el destino perfecto para la F1 y sus fanáticos", dijo Sean Bratches, el director de operaciones comerciales de la F1.
La carrera es la más reciente iniciativa de Liberty Media, el consorcio estadounidense que compró los derechos comerciales de la categoría en 2017 por u$s 8000 millones.
Liberty quien expandir el torneo, con la posibilidad de nuevas carreras en Asia y dentro de el lanzamiento de un servicio de transmisión por streaming.
El proyecto cuenta con el respaldo del alcalde de Miami Francis Suárez y de Stephen Ross, el dueño de los Dolphins, la franquicia local de la NFL.
Vale la pena mencionar que el GP de EEUU recibe u$s 25 millones en excepciones de impuestos estatales y de la ciudad para poder organizar la carrera. La propuesta de plantea un acuerdo que duraría 10 años.
La pista pasaría por el American Airlines Arena, que es el hogar de los Miami Heat de la NBA, donde se ubicaría el área de pits. Bajaría por Biscayne Boulevard, antes de girar y regresar por la misma calle. Luego se dirige hacia una sección de alta velocidad a lo largo de Port Boulevard, que cruza un puente sobre el mar.
Después de una horquilla, regresa por NE 6th Street por el mismo puente hasta una segunda horquilla, antes de correr por el paseo marítimo alrededor de la Arena, a través de una serie de giros de 90 grados y volver a la línea de salida/meta.
Algunos elementos de la pista se asemejan a la distribución original de la carrera callejera de Miami empleada por el IMSA GT en 1983. Por otra parte, en 2015 también se llevó a cabo una fecha de del Gran Prix de Fórmula E.
El diseño propuesto sería el primero en correr a través del agua y volver, aunque una idea similar fue discutida una vez por Bernie Ecclestone y el promotor original del GP de Miami Ralph Sanchez en el 1980.













