

En esta noticia
Las elecciones legislativas implican una "prueba de fuego" para el presidenteJavier Milei y todo su equipo de campaña. Está claro que la alianza "La Libertad Avanza + PRO" querrá imponer condiciones para engrosar la presencia violeta en el Congreso y, además, darle sustento al mercado respecto a la viabilidad del programa económico.
Por el contrario, Fuerza Patria no solo tiene como objetivo mantener sus bancas en Diputados y el Senado, sino que la prioridad también pasará por contrarrestar, lo máximo posible, el número de legisladores que pueda llegar a conseguir el oficialismo nacional.
En ese sentido, cada fuerza política presentó el último fin de semana las listas con sus candidatos para las elecciones nacionales, las cuales pondrán en juego las vacantes de 24 senadores y 127 diputados.
Así, el próximo domingo 26 de octubre se llevará los flashes de la atención pública cuando los argentinos se dirijan a las urnas para renovar el Congreso nacional. Por lo tanto, cualquier dato que permita anticipar el resultado se transforma en materia prima muy valorada por los analistas.
En esta línea, la consultora Zubán Córdoba reveló, según la última medición realizada entre el 8 y 11 de agosto, que existe una cierta paridad entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria de cara a los comicios de octubre.

La Libertad Avanza vs. Fuerza Patria: quién gana las elecciones de octubre, según esta encuesta
El estudio, que contó con la participación de 2000 casos efectivos a nivel nacional -todos mayores de 16 años-, dio a conocer que el espacio que lidera Milei podría conseguir el triunfo en las elecciones legislativas.
La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO obtuvo la aceptación del 38,6% de los encuestados. Sin embargo, la diferencia con Fuerza Patria es casi nula y podría revertirse en el marco de la campaña, dado que el partido que engloba al kirchnerismo/peronismo tiene una intención de voto del 37,9%.
"En la mayoría de las últimas elecciones intermedias de Argentina, solo un par de veces una fuerza política logró superar apenas el 40% a nivel nacional. Es un dato conocido por todos los actores, especialmente los actores de mercado, que empiezan a medir con cuidado cuál es el nivel de compromiso que tendrán con el gobierno de Milei a futuro", analizaron los expertos.
En tercer lugar, aparece "Grito Federal (frente conformado por los gobernadores Martín Llaryora -Córdoba-, Maximiliano Pullaro -Santa Fe-, Carlos Sadir -Jujuy-, Ignacio Torres -Chubut- y Claudio Vidal -Santa Cruz-) - Provincias Unidas", con una aceptación del 8,3%.
Por último, se encuentra el "Frente de Izquierda", con apenas un 3,1% de intención de voto entre los participantes. Sin embargo, las categorías "No sabe" y "Otro" terminaron por encima de la aceptación que recogió este espacio, con un 7,2% y 4,9%, respectivamente.
Encuesta: qué opinan los argentinos sobre la reelección de Milei
En otro fragmento de la encuesta, la firma les preguntó a los participantes si les gustaría o no una posible reelección del Presidente en el 2027 para otros cuatro años de mandato.
En un escenario hipotético, casi 4 de cada 10 participantes respondió positivamente (37,9%), mientras que la mayoría se mostró en desacuerdo (58,1%). Además, solo un 4% no supo qué responder.
Si bien es cierto que los datos son adversos, ya que casi 6 de cada 10 encuestados no aprobarían una potencial reelección, la realidad es que el apoyo registrado resulta significativo.













