En un encuentro que se desarrolló esta mañana en el Palacio San Martín, el flamante canciller, Pablo Quirno, entregó el Memorando Inicial de Argentina al Secretario General de la organización, Matthias Cormann, lo que marca el comienzo de la etapa de revisión técnica de los 25 comités de expertos. La entrega de este documento es “un hito crucial”, ya que marca el inicio de la fase técnica del proceso de adhesión, adoptada por los 38 países miembros de la OCDE en marzo de 2024. Luego del encuentro en Cancillería, Quirno y Cormann compartirán un almuerzo junto a referentes del sector empresario en el edificio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), a metros de Casa Rosada. La entidad anfitriona es miembro observador del BIAC (rama de empresas de la OCDE). “El proceso de adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reforma económica de Argentina, contribuyendo a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo mediante reformas estructurales que alinean su legislación, políticas y prácticas con los estándares y mejores prácticas de la OCDE”, afirmó Cormann. “Será mutuamente beneficioso, reforzando la confianza internacional en las políticas argentinas, impulsando un crecimiento sostenible más sólido y el aumento de los ingresos y el nivel de vida, al tiempo que fortalece la relación de la OCDE con una de las principales economías del G20”, agregó. “En la Cámara compartimos la visión aperturista del Presidente Milei; debemos aprovechar las oportunidades que nos brinda una inserción inteligente al mundo", expresó Mario Grinman, titular de la CAC. “Es hora de una buena vez alinearnos con los principios que adoptaron aquellos países que admiramos”, añadió. El contexto de la visita del funcionario de la OCDE cobra particular relevancia a la luz de las reformas estructurales (laboral, tributaria y previsional) que el gobierno de Javier Milei planea impulsar con mayor fuerza tras el triunfo en las elecciones de octubre. Además, se produce en la antesala de la reunión que coordina la OCDE con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ministerio de Economía de Uruguay sobre cómo hacer realidad las reformas en América Latina”. La conferencia que se desarrollará la semana próxima, “explorará cómo acelerar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento en América Latina”. El Memorándum Inicial es una “autoevaluación preliminar” de Argentina sobre la alineación de su legislación, políticas y prácticas con los estándares de la OCDE, informó el organismo. Y explicó que se abre la etapa de “diálogo técnico profundo” con los 25 comités de expertos que abordarán una amplia gama de temas de política, incluyendo el clima de inversión, los mercados financieros y el desarrollo regional. A lo largo de este proceso, los miembros de la OCDE y Argentina entablarán una serie de diálogos que apoyarán a Argentina en la armonización de su legislación, políticas y prácticas con los estándares y mejores prácticas de la OCDE, explicó el organismo. De esta manera, “la adhesión a la OCDE se erige como un poderoso catalizador para la reforma”, añadió. Al mismo tiempo, tras la presentación de documentación, desde OCDE indicaron que la Argentina ha sido un “socio valioso” durante más de cuatro décadas, participando en varios comités y adhiriéndose a más de 60 normas, incluidas las relativas a tributación internacional, lucha contra la corrupción e inversión. Desde la entidad que fue anfitriona en un almuerzo tras la presentación de documentación de la Argentina, no escatimaron al celebrar el paso hacia la incorporación a la OCDE. “El ingreso a la OCDE significa integrarnos a un espacio donde se valora la estabilidad, la transparencia y el respeto por las instituciones. Desde la CAC creemos que ese es el rumbo para construir una Argentina moderna, confiable y protagonista en el mundo”. Además, respaldaron la “agenda de integración internacional” al señalar que “para crecer, necesitamos previsibilidad, reglas claras y alineamiento con los estándares que rigen en los países más desarrollados”. Pese al dinamismo que pone el gobierno de Milei la incorporación de la Argentina al organismo con sede en París podría durar varios años; además requiere una alineación de políticas públicas con los estándares de la OCDE.