Desde este mes, una provincia argentina aplica un nuevo cuadro tarifario para las multas de tránsito, con aumentos que impactan de lleno en el bolsillo de los infractores.

Las sanciones más graves pueden superar los $ 4 millones, en un intento por reforzar la seguridad vial y mejorar la convivencia urbana.

El ajuste responde a la suba del valor de la Unidad Fija (UF) en Santa Fe, que pasó de $ 1.204 a $ 1.365. Este indicador se usa para calcular todas las multas previstas en el Código de Faltas y se actualiza según el precio promedio del litro de nafta súper en YPF de la capital provincial.

¿Cuáles son las multas más caras?

Con el nuevo valor de la UF,algunas infracciones alcanzan cifras millonarias. Estas son las más costosas:

  • Cruzar un semáforo en rojo: hasta $ 1.501.500
  • Exceso de velocidad: entre $ 129.675 y $ 3.003.000, según la gravedad
  • Alcoholemia o narcolemia positiva: de $ 259.350 a $ 2.593.500
  • Generar ruidos molestos: hasta $ 4.095.000
  • Publicidad no autorizada: hasta $ 3.412.500
  • Arrojar residuos desde un vehículo: hasta $ 1.092.000

Estas sanciones buscan desalentar conductas que ponen en riesgo la seguridad vial o afectan el entorno urbano. En el caso de la alcoholemia, además del monto elevado, no se permite acceder a descuentos por pago voluntario.

¿Se puede pagar menos?

En la mayoría de los casos, quienes abonen la multa dentro del plazo estipulado pueden acceder a un descuento del 20%. Sin embargo, este beneficio no aplica en infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

¿Por qué se actualizan las multas?

Desde el municipio explican que el objetivo es reducir los accidentes, mejorar el orden en la vía pública y promover el respeto por las normas. El aumento también busca que las sanciones tengan un impacto real y disuasivo, en línea con el costo de vida actual.