En esta noticia

El Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), explicó cómo es el paso a paso para recuperar tu Pensión no Contributiva (PNC) en caso de que te la hayan suspendido tras las auditorías que exigió Javier Milei por distintas irregularidades detectadas.

El organismo estatal remarcó que el trámite puede realizarse de forma presencial o a distancia, aunque también indicaron que el restablecimiento del cobro no es automático.

¿Cómo recuperar el pago de tu pensión si te suspendieron?

ANDIS informó que hay tres vías habilitadas para presentar la solicitud de rehabilitación de pagos de una PNC suspendida:

Por correo electrónico

El titular debe enviar una nota firmada dirigida a reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar, adjuntando un resumen de la historia clínica junto a los informes y estudios médicos que fundamenten la invalidez o discapacidad.

Centros de Atención Local (CAL) de ANDIS

Se debe asistir al centro local más cercano y completar el formulario "Cambio de situación del beneficiario" junto a la documentación médica requerida. No es obligatorio presentar un nuevo Certificado Médico Oficial, a menos que ANDIS lo exija.

El Gobierno informó cómo recuperar una pensión suspendida.
El Gobierno informó cómo recuperar una pensión suspendida.

Oficinas de ANSES con turno previo

Con turno gestionado en ANSES, el titular de la PNC puede presentarse con la nota solicitando la rehabilitación y los respaldos médicos. La oficina del organismo previsional luego remite el expediente a ANDIS para su evaluación.

¿Cómo se hace efectivo el trámite de recuperación?

A partir de octubre, ya se rehabilitaron PNC suspendidas a algunos beneficiarios. Antes de ordenarle a ANSES que vuelva a pagar los beneficios, ANDIS verificó que los titulares hayan cumplido con la entrega de la documentación médica requerida.

Todos los beneficiarios que vuelvan a cobrar recibirán un retroactivo por los meses suspendidos.

Además, en la provincia de Formosa se rehabilitarán todos los pagos a PNC suspendidas por orden judicial. Esta medida se debe a que, dando lugar a una medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo, la Justicia ordenó a ANDIS su restablecimiento hasta que no detecte irregularidades.

¿Cuándo cobran los pensionados en octubre?

Debido al fin de semana largo de octubre, ANSES decidió unificar el cobro para los adultos mayores con DNI terminado en 1 y 2. De esta forma, este grupo verá un adelanto.

Sin embargo, como el esquema anterior inició el lunes 8 de septiembre, los restantes jubilados y pensionados verán una demora por los tres días de descanso posteriores de octubre.

El cobro incluirá un pago retroactivo.
El cobro incluirá un pago retroactivo.

Jubilados y pensionados con la mínima

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
  • DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre
  • Fin de semana largo del viernes 10 al domingo 12 de octubre (Día de la Raza)
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
  • DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
  • DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
  • DNI terminados en 9: martes 21 de octubre

Jubilados por encima de la mínima

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre