En esta noticia

El mes de junio comenzó con varios cambios en el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya que entró en vigencia el segundo de los cuatro aumentos anuales fijados por la Ley de Movilidad Jubilatoria y se abonará la segunda cuota del bono IFE 4.

El "Refuerzo de Ingresos", anunciado a fines de abril por el Gobierno, consiste en una asistencia económica de $ 18.000 que se abonará en dos cuotas de $ 9000 durante mayo y junio.

Esta medida está dirigida para todos los trabajadoresinformales no registrados, empleadas domésticas y monotributistas de las categorías más bajas (A y B).

Vale recordar que los mismos deben haber completado la inscripción correspondiente y recibir la aprobación del organismo que dirige Fernanda Raverta.

CALENDARIO DE PAGOS ANSES JUNIO 2022: BONO IFE 4

  • DNI terminados en 0: 15 de junio

  • DNI terminados en 1: 16 de junio

  • DNI terminados en 2: 21 de junio

  • DNI terminados en 3: 22 de junio

  • DNI terminados en 4: 23 de junio

  • DNI terminados en 5: 24 de junio

  • DNI terminados en 6: 27 de junio

  • DNI terminados en 7: 28 de junio

  • DNI terminados en 8: 29 de junio

  • DNI terminados en 9: 30 de junio

"El cronograma de cobro del 2do pago del Refuerzo de Ingresos comenzará a partir del 15 de junio según terminación de DNI. Te recordamos que vas a recibir los $9.000 en la misma CBU en la que cobraste el 1er pago y que informaste al momento de completar la inscripción", detalla la página web oficial.

ANSES: PROGRAMAS COMPATIBLES CON EL BONO IFE 4

  • Asignación Universal por Hija y/o Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo para Protección Social
  • Progresar
  • Prestación por Desempleo
  • Potenciar Trabajo
  • Inscriptas e inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP)
  • Planes alimentarios provinciales y municipales

OTROS BENEFICIOS A PARTIR DE JUNIO EN ANSES

Desde el primer día hábil del mes el organismo previsional activó el segundo de los cuatro aumentos anuales fijados por la Ley de Movilidad Jubilatoria que será de un 15%.

El porcentaje se calculó a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial (RIPTE). Según dijo Raverta, es el más alto desde que rige la ley.

"Con este incremento, la jubilación mínima ascenderá a $37.524,96 y la Asignación Universal por Hija o Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a $7.332. Este incremento trimestral supera en unos 5,2 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado con la fórmula anterior y alcanzando un incremento interanual, entre junio de 2021 y de 2022, del 63%", detalla la página web.