

En esta noticia
En la previa de otro viaje a Washington junto a Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputoratificó el respaldo financiero de Estados Unidos y aseguró que el Tesoro estadounidense está dispuesto a seguir comprando pesos. Además, se encargó de desmentir las versiones de una nueva Convertibilidad.
"Todas las herramientas, ya lo dijo el secretario del Tesoro, están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro, en bonos. Están dispuestos a hacer lo que sea", afirmó Caputo en declaraciones a LN+.
Los beneficios del apoyo estadounidense para Argentina, según Caputo
El ministro detalló las ventajas que este respaldo genera para la economía local: "Esto reduce las tasas de interés, genera más crédito, hace que las empresas privadas tengan mayor acceso al crédito y menores tasas. Todo esto es a favor de los argentinos".
Caputo también analizó que el Tesoro estadounidense "no decide comprar pesos pensando que por ahí es una mala inversión", y puso como ejemplo el pasado del secretario Scott Bessent en el ámbito privado: "Se dedicó a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso".
Asimismo, el representante del equipo económico confirmó que durante sus conversaciones en Washington no se habló de una posible dolarizaciónen la Argentina.
Por otra parte, remarcó: "El esquema cambiario sigue igual, no hay ningún cambio, ningún esquema de convertibilidad. El sistema de bandas no es hasta el 26, después tampoco. No se va a salir del esquema de bandas".
El anuncio de Bessent: más de u$s 20.000 millones
Las palabras del titular del Palacio de Hacienda llegan tres días después del mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien el jueves informó que la entidad otorgará a Argentina una asistencia financiera por más de u$s 20.000 millones.

La novedad generó entusiasmo tanto en los mercados como en el Gobierno, desde donde resaltaron las gestiones de Caputo. Incluso el presidente Javier Milei volvió a definirlo como "el mejor ministro de la historia".
Ese mismo día, minutos antes de que se conociera la novedad oficial, Estados Unidos había intervenido en el mercado local a través de la compra directa de pesos. Lo hizo mediante una operación del banco Santander en la que vendió los dólares del organismo y compró la moneda local, según confirmaron a Clarín fuentes del sistema financiero.
"Solo Estados Unidos puede actuar con rapidez"
"Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", había expresado el funcionario de Donald Trump a través de su cuenta de X.
Esa declaración pública marcó un punto de inflexión en la narrativa oficial sobre el apoyo internacional a la gestión de Milei, colocando a Washington como el principal socio estratégico del gobierno argentino en materia económica.















