En esta noticia

Corrientes se agrega a las provincias que desdoblarán sus elecciones para no enfrentarse a la dicotomía de rivalizar con Javier Milei en las urnas. De esta manera, el gobernador Gustavo Valdés que no tiene reelección definió el 31 de agosto como la fecha para el elegir al nuevo Poder Ejecutivo Provincial. Queda por definirse que pasará en el resto de las provincias.

Valdés estiró la decisión hasta último momento y tomó la decisión de despegarse de los comicios nacionales el 31 de agosto. Por ahora, no hay nombres propios de quiénes serían los candidatos, las alianzas se deberán presentar 60 días antes de las elecciones.

El decreto N°1056/25 fue firmado por Gustavo Valdés este lunes. Allí, invitó a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades.

"Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales. Invito a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades", indicó el líder radical.

Ese mismo día también se elegirán 15 legisladores locales -13 de ellos pertenecen al radicalismo- y cinco bancas del Senado, además de intendentes en 70 comunas.

Esto se da en contraposición con la decisión que tomó el jueves pasado el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de no desdoblar las elecciones en su provincia dónde también se eligen los cargos ejecutivos y legislativos provinciales.

Este anuncio se llevó a cabo el jueves pasado a través de las redes sociales de Zamora, dónde con la aprobación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se tomó la decisión.

Hasta el momento, Santiago del Estero es la tercera provincia que decidió concentrar todo el proceso electoral en una misma fecha, junto con Santa Cruz de Ignacio "Nacho" Torres y Catamarca de Raúl Jalil.

"La solicitud formal realizada en ese sentido, bajo los mismos fundamentos por el cual, desde Santiago del Estero, impulsamos la eliminación de las PASO, evitando múltiples elecciones en un mismo año, tuvo ya pronunciamiento de la Cámara Nacional Electoral, la que emitió esta semana, una resolución favorable a nuestro pedido", indicó Zamora.

De esta manera, el mandatario celebrará los comicios a gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, comisionados municipales, y algunas intendencias, en coincidencia con el calendario electoral nacional.

Quién aún debe decidir el destino de los comicios es Ricardo Quintela en La Rioja, dónde el gobernador tiene un problema con la irrupción del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.

En la provincia también se elegirán 18 bancas en la Legislatura, de las cuales 14 pertenecen al oficialismo. Todavía el gobernador no decidió si se sumará a lo gobernadores que desdoblarán los comicios.

Quintela se mostró abierto la posibilidad de que se de el desdoblamiento, aunque aseguró que la decisión se tomará "entre compañeros y compañeras de distintos distritos".

En octubre, La Rioja debe renovar las bancas de los diputados nacionales peronistas Gabriela Pedrali y de Ricardo Herrera; mientras que a nivel local se elegirán a 18 diputados provinciales, es decir, la mitad de cuerpo. En este distrito el Poder Legislativo es unicameral.

Si las elecciones fueran el mismo día, los votantes se encontrarían en el cuarto oscuro con dos urnas: una para diputados nacionales (con el sistema de Boleta Única de Papel) y otra para los candidatos provinciales (con las tradicionales boletas partidarias).

Los candidatos en Corrientes

El oficialismo radical está nucleado en el sello "Vamos Corrientes" y hay tres posibles candidatos, entre ellos el alcalde de Ituzaingó y hermano del gobernador, Juan Pablo Valdés. Además, le siguen su par de Corrientes Capital, Eduardo Tassano, y por detrás de él Eduardo Vischi. "Voy a estar en la boleta o donde diga el equipo", indicó el gobernador que es el actual de la UCR provincial.

En el peronismo, ya indicaron que fomentará la candidatura de el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa. En junio, la expresidenta Cristina Kirchner desembarcará en la provincia para apoyar la alianza local.

En cuanto a los libertarios, el dirigente que podría encabezar la boleta es el diputado nacional Lisandro Almirón, de fuertes lazos con la Casa Rosada y con Karina Milei.