

El Ministerio de Justicia de la Nación, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, convocó a actualizar más de 80.000 solicitudes del Programa Acompañar, un apoyo económico dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país creado en 2020.
Mediante la Resolución 401/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno lanzó un procedimiento extraordinario para revisar más de 80.000 solicitudes sin resolver del Programa Acompañar, registradas entre los años 2020 y 2023.
La medida convoca a las personas que hayan efectuado solicitudes en el marco del Programa Acompañar durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023 inclusive y que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, no hubieran recibido la correspondiente asistencia.
El Gobierno les pide que, ante la Subsecretaría de Derechos Humanos, manifiesten su voluntad de continuar o no el trámite en los próximos 30 días, de conformidad con los requisitos establecidos en el artículo 4° del Decreto N° 734 del 8 de septiembre de 2020 y su modificatorio.

"Vencido el plazo establecido sin que se hubiere formalizado la ratificación en la forma y plazo dispuestos, se considerará que la persona solicitante de la que se trate no mantiene interés en la continuidad del trámite y se procederá a desestimar las solicitudes correspondientes", aclara la normativa.
Según la resolución, el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Razones de Género (SICVG) consta más de 80.000 solicitudes correspondientes a los años 2020 a 2023 que no fueron evaluadas ni resueltas, muchas de las cuales presentan inconsistencias, datos que al presente resultan desactualizados o contienen defectos materiales manifiestos en su confección.
Programa Acompañar: qué es y cuánto paga
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país, con el objetivo de fortalecer su independencia económica.
Consiste en unapoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.
El Programa Acompañar es compatible con:
- Asignación Universal por hijo.
- Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
- Asignación por hijo con discapacidad.
- Monotributo Social.
- Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El Programa Acompañar es incompatible con:
- Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
- Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
- Prestación por desempleo.













