

El Gobierno nacional sostiene que la recuperación económica se dará en forma de V, y que el rebote llegará en el corto plazo. Aunque a pesar del optimismo del Ejecutivo y del ministro Luis Caputo, hay quienes creen que el panorama no es tan alentador.
Uno de ellos es Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), quien en las últimas horas declaró que, más allá de la reacción que comenzó a vislumbrarse en algunos sectores, "no habrá una recuperación rápida".
"Parecería que ya tocamos fondo y algunos sectores están reaccionando después de una fuerte caída, pero no va a haber una recuperación rápida", indicó.
En diálogo con CNN Radio, el referente más grande de la industriaaseguró que los cambios tardarán más de lo esperado debido al desgaste de los últimos años.
"Argentina viene con décadas de altibajos y un proceso de expansión del gasto público. Esta estabilización conlleva evidentemente problemas", explicó.
"Con la reactivación de algunos sectores, como el energético, la minería y petroquímica, hay elementos que van a aparecer y van a tener un efecto arrastre sobre algunas provincias, pero habrá que ver cómo es de largo este proceso para salir de la recesión", completó.

Sobre el plan del Gobierno para alcanzar el equilibrio fiscal y apuntar a la reactivación, Funes de Rioja advirtió que "dio resultados" pero al mismo tiempo provocó "una contracción del mercado interno".
"Hubo acumulaciones de stocks y una política antiinflacionaria que da resultados, pero que dio una contracción del mercado interno", manifestó.
Al analizar lo que sucede dentro de la industria en sí, pidió articular políticas para las pequeñas y medianas empresas yreconoció que hay "mejores datos pero hacer un vaticino no sería serio".
"Hay mejores síntomas de estabilización del empleo, pero hay que ver qué va a pasar con la obra pública, porque eso no solo afecta a la construcción sino que afecta a industrias proveedoras. No hay datos categóricos como para decir que está todo mal o está todo bien", dijo.
Un tipo de cambio competitivo y levantar el cepo de la manera "más inteligente posible"
Finalmente, Funes de Rioja también opinó del levantamiento delcepo cambiario y de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo.
"Queremos un sistema monetario y un tipo de cambio competitivo, por algún lado hay que resolverlo. Tenemos una presión impositiva fenomenal, muchos productos tienen 50% de impuestos. Por algún lado se tiene arreglar, pero cuando se hace devaluando evidentemente se está empujando el efecto inflacionario", comentó,
Sobre el levantamiento del cepo, pidió hacerlo "de la manera más inteligente posible.
"Hay que articular políticas. Si elcepo se saca en un día o gradualmente, me parece que hay que hacerlo de la forma más inteligente posible. El tema del cepo tiene que estar articulado con la política referida a las inversiones", agregó sobre el eventual levantamiento de las restricciones cambiarias.












