

En esta noticia
La renuncia de Máximo Kirchner a la titularidad del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados sigue causando estragos políticos con comisiones que aún no logran ordenarse para sesionar pese a que el Ejecutivo decretó el inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso entre el 1° y el 28 de febrero.
Teniendo en cuenta que ninguno de los proyectos enviados por Alberto Fernández a los legisladores recibió dictamen, este viernes 18 ya venció el tratamiento de estos con una sola comisión realmente conformada, la de Presupuesto, y no se espera un tratamiento sobre tablas.
Así, la pelea entre los bloques oficialistas y opositores por la conformación de las comisiones que deben tratar y aprobar un proyecto antes de que este sea debatido en las cámaras paralizó las sesiones extraordinarias y sus proyectos adjuntos, por lo que se deberá esperar hasta el1° de marzopara el inicio del período de trabajo ordinario del Congreso.
EL TRATAMIENTO DEL ACUERDO CON EL FMI EN EL CONGRESO
El principio de entendimiento que el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de u$s 44.000 millones aún aguarda en los escritorios de los legisladores para su aprobación, un trámite que el Ejecutivo espera lograr de forma express y sin mucho cambio a la letra chica original.

Sin embargo, el debate a futuro ya se observa intrincado: la renuncia de Máximo Kirchner por las diferencias de concepto en torno al acuerdo con el organismo financiero internacional entre él y el ministro de Economía de Fernández,Martín Guzmán, ya son una pista de que parte del oficialismo no dejará pasar con tanta fluidez los principales puntos acordados por el titular de Hacienda con el FMI: el sector que acompaña al ex titular del Frente de Todos en Diputados se muestra reacio.
La oposición, por su parte, ya acordó que planea acompañar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con el fin de evitar un default. Sin embargo, desde Juntos por el Cambio sostienen un principio que puede generar tensiones: "No a la suba o creación de impuestos".
Las tensiones, entonces, se tejen por dentro del oficialismo y Germán Martínez, el reemplazante de Máximo Kirchner como titular del Frente de Todos en la Cámara Baja, es el encargado de balancear las posturas internas en pos del objetivo del Presidente y su ministro: que el acuerdo con el FMI se apruebe sin muchos cambios.
Consultado respecto a esta situación en diálogo con CNN Radio, Martínez admitió que se encuentra trabajando duramente para hacer "lo imposible": que Máximo y sus seguidores legislativos aprueben también el acuerdo con el Fondo.
"Se lo dije a él: 'No sé si lo voy a lograr, pero voy a hacer lo imposible para que votes con nosotros'", planteó el diputado y reciente nuevo titular del bloque del Frente de Todos.
Martínez también indicó que dialoga "seguido" con el hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en busca de acercar posiciones: "En lo que respecta al Fondo Monetario Internacional, él me va acercando elementos y yo le voy dando mis argumentos, pero siempre con diálogo abierto y con la vocación de que podamos seguir apoyando al gobierno de Alberto Fernández", pormenorizó.

Además, consultado respecto a cuándo desembarcará en el Congreso el proyecto con los detalles del entendimiento con el FMI, Martínez explicó que el titular de Economía "habló de cuatro semanas de trabajo" en su anuncio oficial del acuerdo a principios de febrero: "Pasaron tres. Está claro que estamos entrando en la recta final de esa tarea", evidenció el legislador.
Finalmente, Martínez también indicó que trabaja en conjunto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para juntar la mayor cantidad de votos oficialistas a favor de lo firmado por Guzmán: "Buscamos llega a la posición política más convergente", reveló, manifestando que su bloque aún no puede garantizar una aprobación unánime.













