El cambio de Gobierno abrió una catarata de renuncias y dejó varios puestos vacantes en la cúpula de la estatizada YPF, situación que el macrismo no tardó en aprovechar. Según pudo saber El Cronista, hoy se habrá una reunión de directorio encabezada por su presidente, Miguel Galuccio en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero, en la que se propondrán cinco nombres para ocupar las sillas vacías. Por un lado, se convocó a dos ex secretarios de Energía que fueron muy críticos con la gestión kirchnerista: Daniel Montamat (funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín y ex director y presidente de YPF) y Emilio Apud (ocupó el cargo en Energía en el 2001). Según precisó el Inversor Online en la nómina también se encuentran: Miguel Gutiérrez, ex presidente del Grupo Telefónica en la Argentina y hoy socio de The Rohatyn Group, un fondo enfocado en mercados emergentes; Carlos Felices, ex CFO de YPF y en 2007 nombrado presidente de Telecom; y Fabián Rodríguez Simón, un abogado del núcleo duro del macrismo que está implicado en una causa judicial que aún permanece abierta por los presuntos delitos de "coacción agravada y abuso de autoridad".

Una vez que los cargos estén designados, los directores entrarían en funciones, lo que los habilita a empezar tomar decisiones de manera inmediata. Por eso no se descarta que hoy mismo puedan proponer algún nombre para la designación de un nuevo presidente. Ésa es al menos la intención que trascendió tiene el nuevo equipo energético de Macri: desdoblar los cargos que hoy ostenta Galuccio que es presidente y CEO de la compañía.
En YPF se vive un clima expectante y algo anárquico. En medio de la crisis del petróleo, un plan de contingencia que incluye baja de equipos y el inicio de las negociaciones paritarias, hay varios puestos clave que aún no han sido reemplazados. Hace dos semanas renunciaron varios directores, encabezado por el ex ministro de Economía Axel Kicillof y el ex viceministro Emmanuel Álvarez Agis como director titular y director suplente por las acciones clase A (del Estado), respectivamente, "por razones de estricta índole personal".

Pero también dimitieron Rodrigo Cuesta, que a su vez se desempeñaba como vicepresidente Corporativo Servicios Jurídicos; Nicolás Arceo, que además era el vicepresidente de Administración y Finanzas y en la misma semana, la vicepresidenta de Comunicación, Asuntos Corporativos y Marketing, Doris Capurro también presentó su renuncia.

Por otra parte, la empresa informó a la CNV la deserción de Patricia Charvay y Juan Donnini como directores titulares por las acciones clase D, y de Juan Stinco, Rodolfo Diana y Mariana González como directores suplentes por las acciones clase D.