En esta noticia

La recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre encuentra a La Libertad Avanza frente a panoramas disímiles en los principales distritos electorales del país. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba podría cosechar buenos resultados, en la central Provincia de Buenos Aires aparece relegada, con el peronismo al frente.

Los números surgen de los trabajos realizados por Federico González y Asociados, y revelan un mapa electoral fragmentado que combina fortalezas y debilidades para el oficialismo. La disputa bonaerense, la más populosa del país, es la que genera mayor preocupación en la Casa Rosada.

Provincia de Buenos Aires: el peronismo adelante

En territorio bonaerense, Jorge Taiana (Fuerza Patria) lidera con un 41,5% de intención de voto, frente al 27,4% de José Luis Espert (La Libertad Avanza). Más atrás se ubican Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 4,7%, María Eugenia Telerico con 3,4% y Santiago Cúneo con 2,7%.

El excanciller Taiana, respetado por todos los sectores del peronismo
El excanciller Taiana, respetado por todos los sectores del peronismo

El voto en blanco alcanza el 7% y los indecisos suman 5,2%, un caudal significativo pero insuficiente para revertir por sí solo la diferencia de más de 14 puntos que hoy separa a Taiana de Espert. Además, resta saber cómo impactarán las denuncias que pesan sobre el candidato libertario sobre supuesto financiamiento de campaña con fondos provenientes del narcotráfico.

De confirmarse esa distancia entre el primero y el segundo, además, se repetirían prácticamente las distancias obtenidas por el peronismo en la elección de septiembre.

Federico González además indagó a los bonaerenses sobre la idea de que "lo peor ya pasó" en boca del presidente de la Nación, Javier Milei. El 16,8% coincide con el mandatario, y un 18,8 cree que lo peor se está viviendo pero que "pronto mejorará". Pero un 58,9, en cambio, cree que lo peor llegará pronto, antes o después de las elecciones.

Consultados sobre la promesa de ayuda económica por parte de los Estados Unidos, los bonaerenses tampoco son mayoritariamente optimistas: el 65,7% tiene una valoración negativa, con respuestas que van desde "Un acto miserable de sumisión" a "solo estirará la agonía del gobierno de Milei".

Ciudad de Buenos Aires: ventaja clara en Senado, pelea cerrada en Diputados

En la Ciudad, los números muestran dos escenarios distintos según la cámara legislativa. Para el Senado, Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) lidera con 34,2%, seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 24,8% y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) con 10,9%. En cuarto lugar aparece Facundo Manes (Propuesta Republicana) con 6,1%.

Más atrás se anotan Christian Castillo (Frente de Izquierda) con 5,1%, Diego Guelar (UCeDé) con 2% y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) con 1,9%. El voto en blanco llega al 4,3% y los indecisos al 8%.

Bullrich, la ministra-candidata ¿asumirá?
Bullrich, la ministra-candidata ¿asumirá?

La Cámara Baja presenta un panorama mucho más abierto. Alejandro Fargosi (La Libertad Avanza) encabeza con 22,3%, pero muy cerca aparecen Itai Hagman (Fuerza Patria) con 20,1% y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) con 17,3%. Entre el primero y el tercero hay apenas 5 puntos de diferencia, lo que anticipa una elección voto a voto.

En cuarto lugar se encuentra Ricardo López Murphy (Potencia) con 6,8%, seguido por Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) con 6,3%. El voto en blanco se ubica en 3,2% y los indecisos trepan al 8,7%, margen suficiente como para alterar el orden de los principales competidores.

Córdoba: ventaja para el oficialismo

El ex gobernador Schiaretti podría llevarse un revés
El ex gobernador Schiaretti podría llevarse un revés

En Córdoba, La Libertad Avanza logra un resultado favorable. Gonzalo Roca (LLA) encabeza la intención de voto a Diputados con un 30,7% (que proyectado sobre indecisos asciende a 33,7%). Lo siguen Juan Schiaretti (Provincias Unidas) con 22,3% (24,5% proyectado) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) con 20,7% (22,7% proyectado).

En cuarto lugar aparece Pablo Carro (Fuerza Patria) con 5,1%, seguido por Ramón Mestre (UCR) con 3,9% y Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República) con 2,3%. El voto en blanco alcanza el 3,3% y los indecisos suman 5,7%.

Aunque el oficialismo lidera, la suma de Schiaretti y De la Sota muestra que las fuerzas locales aún conservan un caudal importante que podría recortar diferencias en la recta final. Para el oficialismo provincial, una derrota doble a manos de ambas fuerzas podría ser fatal para las aspiraciones de nacionalización de su modelo a través de "Provincias Unidas".

La comparación de los tres distritos expone un escenario contrastante para La Libertad Avanza. Mientras que en CABA y Córdoba el oficialismo mantiene chances firmes de imponerse, en la Provincia de Buenos Aires enfrenta una desventaja considerable frente al peronismo. Si la derrota en Buenos Aires es de la magnitud planteada, Milei deberá mejorar mucho su elección en todo el país para igualar el resultado general.

Ficha técnica

  • Consultora: Federico González y Asociados

  • Distritos relevados: Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Córdoba

  • Fechas de relevamiento:

    • PBA: 24 al 28 de septiembre de 2025

    • CABA: 22 al 25 de septiembre de 2025

    • Córdoba: 27 al 29 de septiembre de 2025

  • Muestras:

    • PBA: 1.800 casos efectivos

    • CABA: 1.400 casos efectivos

    • Córdoba: 1.600 casos efectivos

  • Método: Encuestas online con muestreo probabilístico estratificado

  • Margen de error:

    • PBA: ±2,4%

    • CABA: ±2,7%

    • Córdoba: ±2,5%

  • Nivel de confianza: 95,5%