Con el voto de los conjueces, y no de los máximos magistrados, la Corte Supremareconfirmó los procesamientos de la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, y dejó firme la situación judicial que revisten Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, acusados de haber ordenado espiar a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Instituto Patria.

Los conjueces Juan Carlos Bozón, Guillermo Antelo, Javier Leal de Ibarra, Ramón González y Mario Leal, establecieron que el caso del espionaje ilegal contra políticos, jueces y periodistas siga siendo investigado en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, y no en los juzgados de Lomas de Zamora, como pretendía la actual vicepresidenta.

Gustavo Arribas, uno de los responsables de la AFI en el tiempo en el que se habrían realizado tareas irregulares de seguimiento a Kirchner.
Gustavo Arribas, uno de los responsables de la AFI en el tiempo en el que se habrían realizado tareas irregulares de seguimiento a Kirchner.

La causa sujeta a novedades involucra a un grupo de agentes de la AFI, durante el gobierno de Cambiemos, que observaron los movimientos de Fernández de Kirchner en el think tank ubicado en Rodríguez Peña y Rivadavia. El cuerpo de Inteligencia del Estado nacional también es investigado por tareas irregulares que habría emprendido entre 2015 y 2019 sobre políticos, periodistas, gremialistas y jueces.

Las dos causas tramitaron en la justicia federal de Lomas de Zamora, con los jueces juez Federico Villena y Juan Pablo Auge. Pero los recursos de los acusados lograron sacer el expediente de esa jurisdicción y enviarlo a Comodoro Py 2002, pues el espionaje ocurrió en la ciudad de Buenos Aires, donde tiene su sede la AFI.

En tanto, los cortesanos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti no tomaron actuaciones en la causa, pues se excusaron de actuar.