El presidente Javier Milei atribuyó esta tarde las versiones de eliminación del monotributo a “mentiras y operaciones”

“Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, declaró durante una entrevista en Neura.

“Recién en la reunión de Gabinete del miércoles se aunaron los proyectos, y hoy están en Secretaría de Legal y Técnica para su confección final, durante todos estos días los medios estuvieron mintiendo abiertamente”, añadió haciendo hincapié en que aún no hay nada definido.

“Bajen un poco la ansiedad, esperen a que entren los proyectos, lo del monotributo es una mentira inventada para generar ruido”, remarcó.

Milei no fue el único en desmentir la supuesta eliminación del monotributo, sino que el Jefe de Gabinete Manuel Adorni hizo lo mismo más temprano en la habitual conferencia de prensa que brinda en Casa Rosada.

“Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego que hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”, advirtió el ex vocero presidencial.

En otro tramo de la entrevista, el mandatario dio por descontado que el país cumplirá con todos sus compromisos de deuda y se mostró esperanzado con que lo que pase en las sesiones extraordinarias impacte positivamente en el riesgo país.

“Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones, lo vamos a hacer a rajatabla. Si se fijan, hay colocaciones privadas que se están haciendo, la Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales", apuntó.

Y sobre la volatilidad actual, indicó: “Estamos tranquilos, en este momento puede haber un compás de espera a la luz de lo que se está gestando en materia de sesiones extraordinarias, donde vamos a tratar leyes muy importantes, como la del Presupuesto, que establece el déficit cero como política de estado”.

E insistió en su deseo de que la Argentina sea investment grade: “Trabajo denodadamente para eso, para que de esa manera podamos pulverizar el riesgo país y maximizar el proceso de acumulación de capital per cápita para que los argentinos sean los más ricos del planeta”.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Presidencia</div></div>
Fuente: Presidencia
Fuente: Presidencia

Reservas y posibles cambios del esquema cambiario

Al ser consultado sobre qué esquema cambiario tiene en mente para acumular reservas sin que la compra de dólares lleve la cotización al techo de la banda, afirmó que las bandas se van a mantener.

“El motivo por el cual trabajamos con bandas es por el mecanismo de formación de expectativas. Las expectativas de inflación en la Argentina se crean de otra manera, los agentes suelen mirar el tipo de cambio al momento de fijar precios, y nos hemos cansado de escuchar a economistas hablando del pass through”, explicó.

“Si nosotros le metemos volatilidad al dólar, vamos a meter volatilidad en el nivel de precios, porque los agentes están acostumbrados a formar expectativas acorde a lo que pasó en los últimos 90 años, y si los precios se van muy por arriba, nos comemos una fuerte caída en el nivel de actividad y empleo, y eso es extremadamente doloroso”, resaltó.

Y reafirmó: “Las bandas tienen un rol que es acotar ese nivel de volatilidad para que la gente no entre en pánico y no se descoordine el lado real de la economía“.

Acuerdo con Estados Unidos

Milei también hizo mención al reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos.

“Las características que tiene el acuerdo les pido que las busquen en lo que se publicó oficialmente y no en rumores, vayamos sobre las cosas que están ahí. Tiene dos dimensiones, una es profundizar las relaciones comerciales y la segunda es avanzar en inversiones”, aclaró.

“Además es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial”, completó sin dar demasiados detalles sobre lo rubricado.