En esta noticia

ElPrograma de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó nuevos beneficios en la cartilla médica y otros rubros parajubilados y pensionados afiliados a su obra social pública que se aplicarán durante todo julio con el objetivo de modernizar la atención y mejorar su experiencia.

El organismo, que cuenta con más de 5 millones de inscriptos, habilitó una nueva plataforma que facilitará la búsqueda de médicos de cabeceras, centros de diagnóstico y cualquier especialidad que requieran tratamiento a la vez que todavía permite obtener anteojos y medicamentos gratis.

El nuevo beneficio del PAMI para jubilados y pensionados


La obra social renovó la Cartilla Médica para facilitar el proceso de búsqueda de profesionales y clínicas, con el fin de que los adultos mayores puedan acceder de una manera más ordenada y eficiente a la atención.

Para acceder será fundamental contar una credencial vigente que ratifique su afiliación al PAMI. Luego, a través del sitio web, podrán acceder a nuevas funciones como:

  • Búsqueda rápida de médicos por especialidad, nombre o centro de salud.
  • Filtro por cercanía para encontrar opciones cerca de tu hogar.
  • Descarga digital de tu cartilla personal.
  • Información ampliada sobre sus prestaciones.

¿Cuáles son las credenciales válidas del PAMI en 2025?

PAMI modernizó sus sistemas, priorizando la accesibilidad. Actualmente, existen varios tipos de credenciales válidas que un afiliado puede utilizar:

Credencial digital

  • Es tu credencial siempre actualizada en el celular.
  • Permite un acceso rápido y seguro a todos los servicios.
  • Se muestra directamente desde la aplicación oficial "Mi PAMI".
  • No requiere impresión y está disponible 24/7.
PAMI permite obtener lentes y medicamentos gratis.
PAMI permite obtener lentes y medicamentos gratis.

Credencial plástica azul

  • Si ya la posees (la última versión emitida por PAMI), sigue siendo completamente válida para todas tus gestiones.
  • PAMI ya no emite nuevas credenciales plásticas a los afiliados, pero las existentes conservan su funcionalidad.

Credencial provisoria con QR (para imprimir)

  • Esta es una excelente alternativa para quienes no tienen celular o prefieren tener un respaldo físico.
  • Se descarga e imprime directamente desde la página web oficial de PAMI.
  • Es fundamental que la credencial impresa incluya el código QR, ya que las versiones provisorias antiguas sin este código ya no son válidas.

Las otras alternativas son un carnet provisorio con ticket o utilizar el DNI como identificación.

¿Cuáles son los medicamentos gratuitos del PAMI?

PAMI brinda cobertura total para una lista de medicamentos esenciales, para aquellos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y graves. Algunos de los fármacos y tratamientos que mantienen la cobertura total incluyen:

  • Tratamientos para la diabetes
  • Medicamentos oncológicos y oncohematológicos.
  • Tratamientos para hemofilia.
  • Medicamentos para VIH y hepatitis B y C.
  • Fármacos para personas trasplantadas.
  • Tratamientos para trastornos hematopoyéticos (enfermedades de la sangre).
  • Medicamentos para artritis reumatoidea.
  • Fármacos para enfermedades fibroquísticas.
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos.
  • Tratamientos para la osteoartritis.
  • Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
  • Tratamientos de alta complejidad como obesidad extrema y oncología.

PAMI también ofrece cobertura del 100% en todos los medicamentos para enfermedades renales. Para otros medicamentos destinados a enfermedades crónicas o graves, PAMI ofrece descuentos que van del 50% al 80%.

PAMI permite obtener atención gratuita a las personas con las credenciales vigentes.
PAMI permite obtener atención gratuita a las personas con las credenciales vigentes.

¿Cómo solicitar los anteojos gratis en PAMI?

El trámite para acceder a los anteojos gratuitos es ágil y no requiere ir a la agencia de PAMI. El paso a paso es el siguiente:

  • Consultar a un médico oftalmólogo de la cartilla PAMI, quien generará la OME en el sistema.
  • Reunir la documentación: DNI y credencial de afiliación.
  • Elegir una óptica autorizada del listado de prestadores de PAMI, dentro del territorio nacional.
  • Acudir directamente a la óptica con la documentación mencionada.
  • No es necesario solicitar turno previo.
  • Realizar la prueba y seleccionar los anteojos.
  • En la óptica se entregará un comprobante para seguir el estado del pedido.

Cabe destacar que, si el afiliado no puede trasladarse por razones de salud, el trámite puede ser gestionado por un familiar o apoderadocon la documentación correspondiente.