Desde junio de este año, la Dirección Nacional de Migraciones implementó un nuevo sistema para la autorización de viaje de los menores de edad, de manera que se simplifica el trámite para los traslados internacionales. ¿Cómo funciona? El organismo dependiente de la vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, desarrolló la medida en conjunto con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para que al formulario emitido por Migraciones se le incorpore un código QR que permite validar en tiempo real la firma digital y autenticidad del documento. La medida surge de la Disposición 373/2025 del RENAPER y forma parte de una política de desburocratización del Estado, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. "Con esta innovación, el control queda exclusivamente a cargo de los funcionarios migratorios en los puestos de egreso del país, sin necesidad de validación por parte de empresas de transporte, permitiendo mayor trazabilidad y seguridad", destacaron desde la vocería de Jefatura de Gabinete. La Autorización de Viaje puede gestionarse en más de 100 dependencias de Migraciones en todo el país, incluyendo delegaciones, oficinas migratorias y pasos fronterizos. Actualmente, existen tres modalidades de tramitación: la opción ordinaria, con un plazo de 10 días hábiles; la modalidad exprés, con una demora de 48 horas; y la alternativa "al instante", que se entrega en apenas 2 horas. Las autorizaciones pueden ser emitidas para un único viaje, por un período de tiempo determinado, o hasta que el menor alcance la mayoría de edad. Este permiso es obligatorio cuando el menor viaja solo, con sólo uno de sus progenitores o tutores, o si lo hace acompañado por un tercero. En los casos en que viaje con ambos padres, solo será necesario presentar la documentación que acredite el vínculo. Para hacer este trámite, los padres o quien poseee la responsabilidad parental deberá presentarse en cualquiera de los centros o sedes habilitadas del Centro de Atención del RENAPER, con sus documentos vigentes y el DNI del menor. La autorización será válida hasta que el menor cumpla 18 años o hasta que venza el pasaporte, y le permite viajar solo a cualquier país. Además, el sistema verificará automáticamente los datos y enviará la autorización a Migraciones para que tengan todo controlado. El permiso podrá ser revocado fácilmente por cualquiera de los autorizantes, y quienes prefieran seguir usando un poder notarial podrán hacerlo. La autorización se puede vincular a un pasaporte ya emitido, de manera que los progenitores agreguen la autorización digitalmente. Se prevé que el trámite pueda realizarse de forma independiente si el menor ya cuenta con el pasaporte. Toda la información será verificada automáticamente con bases oficiales y se generará una constancia digital para los progenitores y para los controles migratorios.