

Mientras que parece encaminado el acuerdo para la conformación de un frente electoral entre los distintos sectores del peronismo bonaerense, por debajo de la superficie más pública, la interna sigue su marcha. En ese sentido, Avellaneda -al sur del Conurbano- es uno de los territorios más calientes y que pondrán a prueba a los negociadores cuando haya que armar las listas de cara a las elecciones de septiembre.
Ese municipio es territorio comandado por Jorge Ferraresi, un intendente que supo ser un incondicional de Cristina Fernández de Kirchner, ministro de Hábitat del gobierno de Alberto Fernández y, desde un tiempo a esta parte, uno de los principales armadores del Movimiento Derecho al Futuro que conduce Axel Kicillof.
Esa trayectoria lo convirtió en un rival encarnizado de La Cámpora: se ha sabido pelear con intendentes vecinos que responden a esa agrupación como Mayra Mendoza y Julián Álvarez pero, además, sufre la disputa en su propio territorio que le propone el senador provincial Emmanuel Santalla. Ese joven dirigente pretende ser quien reemplace a Ferraresi en 2027 al frente del Ejecutivo municipal.
Si bien Ferraresi se solidarizó con Cristina Fernández luego de que la exmandataria quedara detenida, en el territorio, la disputa continúa. En las últimas horas se conoció un video en el que se ve a Héctor Villagra,vicepresidente del PJ de Avellaneda y secretario general de la UOCRA en ese distrito, en el que se lo escucha decir: "No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina".

"Nosotros debemos apoyar a Axel (Kicillof), debemos apoyar a Jorge Ferraresi, que son dirigentes que ponen las bolas como hay que ponerlas, y de esto me hago cargo, desde el movimiento obrero, como secretario general del movimiento obrero local, no vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina. Nosotros tenemos que hacer algo para ganar", dijo en un acto.
Desde el entorno del intendente, aseguran que la decisión estratégica está en manos del gobernador, por lo que será el mandatario quien defina la línea que adoptarán desde el MDF. En el marco de las negociaciones con las otras patas del peronismo, los jefes comunales que alentaban la opción de las boletas cortas municipales pusieron su iniciativa en pausa.
Sin las PASO, habrá que esperar a ver cómo se negocia para conformar a todos los sectores a la hora de confeccionar una nómina electoral.













