En esta noticia

De a poco, se van sumando nuevos nombres al flamante gabinete de Javier Milei, que asumirá el próximo 10 de diciembre. El presidente electo continúa con los nombramientos a cuentagotas, y este viernes confirmó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y a Rodolfo Barra como procurador del Tesoro Nacional. ¿Quiénes son los funcionarios confirmados hasta ahora?

El fundador de La Libertad Avanza llega a la Casa Rosada con una promesa de aplicar una "motosierra" al Estado, que incluye un armado de los ministerios mucho más chico que en la actualidad. Por lo pronto, ya dijo que eliminará la Secretaría de Comercio, que hoy depende de Economía, el Ministerio de la Mujer. También, que ministerios históricos como el de Trabajo y de Salud pasarían a ser secretarías y ser absorbidos por el flamante Ministerio de Capital Humano.

Cómo será el Gobierno de Javier Milei: qué ministerios tendrá

Ya en campaña, Javier Milei había anunciado cómo sería el organigrama de su gabinete. Encabezado por la Jefatura de Gabinete, tendría 8 carteras. Estos son:

  • Economía
  • Interior
  • Infraestructura
  • Cancillería
  • Capital Humano
  • Justicia
  • Seguridad
  • Defensa

Aun no confirmado, se rumoreaba la posibilidad de crear un Ministerio de Modernización, similar al que tuvo Mauricio Macri, para aplicar el ajuste draconiano en el Estado nacional.

Asimismo, seguirán algunos organismos descentralizados como ANSES, PAMI, y al menos en un primer momento, mantendrá la propiedad estatal mayoritaria sobre YPF, aunque ya reveló sus planes de privatizarla en el mediano plazo.

Uno por uno, los funcionarios confirmados en el gabinete de Javier Milei

Nicolás Posse: Jefatura de Gabinete

El futuro jefe de Gabinete Nicolás Posse se va del hotel Libertador, donde Milei armó un bunker tras las PASO.
El futuro jefe de Gabinete Nicolás Posse se va del hotel Libertador, donde Milei armó un bunker tras las PASO.

Nicolás Posse fue Gerente General de la Unidad de Negocios Sur de Corporación América, holding del empresario Eduardo Eurnekian. El grupo tiene la concesión de los aeropuertos a través de Aeropuertos Argentina 2000. Se recibió en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), y estudió en Cambridge. También fue director de proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua, una iniciativa privada para unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio de un corredor ferroviario.

Diana Mondino: Cancillería

Diana Mondino, economista del CEMA, tendrá a cargo las relaciones exteriores en el gobierno de Javier Milei.
Diana Mondino, economista del CEMA, tendrá a cargo las relaciones exteriores en el gobierno de Javier Milei.

Diana Mondino, de 64 años, es una economista con amplia experiencia en el sector privado. Obtuvo su licenciatura y luego su doctorado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, y realizó un máster en Dirección de Empresas en el IESE Bussiness School de la Universidad de Navarra.

Luis "Toto" Caputo: Ministerio de Economía

Caputo fue secretario y ministro de Finanzas y presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri. Ahora estará al frente del Ministerio de Economía con Milei.
Caputo fue secretario y ministro de Finanzas y presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri. Ahora estará al frente del Ministerio de Economía con Milei.

Luis 'Toto' Caputo, apodado por Marcos Peña "el Messi de las finanzas", forjó un nombre propio en la City porteña, en base a astucia y talento para los números. De gran trayectoria en el sector privado, hizo carrera en el Deutsche Bank, cuya filial presidió, hasta que dio el salto en diciembre de 2015, cuando Cambiemos llegó al poder.

Guillermo Francos: Ministerio del Interior

Guillermo Francos es un hombre con fuertes vínculos en el peronismo. Dejó su cargo en el BID durante la gestión de Alberto Fernández para sumarse al equipo de Javier Milei.
Guillermo Francos es un hombre con fuertes vínculos en el peronismo. Dejó su cargo en el BID durante la gestión de Alberto Fernández para sumarse al equipo de Javier Milei.

Guillermo Francos es abogado, egresado de la Universidad del Salvador, ocupó cargos públicos desde los años '70, incluso en el Gobierno de María Estela Martínez de Perón. Siguió ocupando diversos puestos hasta que con el retorno de la democracia fue electo concejal por el Partido Federal.

Hasta 1989 ejerció su profesión de manera independiente, año en el que apoyó la candidatura presidencial del radical Eduardo Angeloz y en 1995 hizo lo propio con el peronista Carlos Menem.

Guillermo Ferraro: Ministerio de Infraestructura

Ferraro asumirá en Infraestructura, con la orden de Milei de eliminar la obra pública en Argentina.
Ferraro asumirá en Infraestructura, con la orden de Milei de eliminar la obra pública en Argentina.

Guillermo Ferraro es empresario, hasta abril pasado se desempeñó como director de KPMG Argentina, fue funcionario en la secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003.

Años más tarde, estuvo en la gestión de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. Y según su perfil de LinkedIn, tiene más de 25 años de experiencia en el sector en Latinoamérica y 14 años en México.

Sandra Pettovello: Ministerio de Capital Humano

Pettovello tendrá un súper ministerio que abarcará Salud, Educación, Trabajo y el manejo de la Seguridad Social.
Pettovello tendrá un súper ministerio que abarcará Salud, Educación, Trabajo y el manejo de la Seguridad Social.

Sandra Pettovello es ex vicepresidente de La Unión del Centro Democrático (UCEDE) de la Capital Federal, Pettovello tiene 55 años y es Licenciada en Periodismo de la Universidad de Belgrano y Licenciada en Ciencias de la Familia de la Universidad Austral.

También, según cuenta en su biografía en redes sociales, cuenta con un postgrado en Políticas Familiares en la Universitat Internacional de Catalunya, en España.

En su flamante cargo, absorberá a los ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social y tendrá en su órbita a la ANSES y PAMI.

Patricia Bullrich: Ministerio de Seguridad

Histórica dirigente de la democracia moderna en Argentina, Bullrich ocupó cargos en los gobiernos de Menem, De la Rua y Macri. Volverá al mismo ministerio que dejó en 2019.
Histórica dirigente de la democracia moderna en Argentina, Bullrich ocupó cargos en los gobiernos de Menem, De la Rua y Macri. Volverá al mismo ministerio que dejó en 2019.

Patricia Bullrich vuelve a ser ministra tras cuatro años y una fallida candidatura a presidenta. Con 67 años, tuvo un pasado en la juventud peronista en los '70, diputada nacional del PJ durante el gobierno de Carlos Menem, ministra de Trabajo de Fernando De la Rua, luego diputada nacional por un partido propio y entre 2015 y 2019 fue ministra de Seguridad de Mauricio Macri.

Mariano Cuneo Libarona: Ministerio de Justicia

Abogado mediático, Mariano Cuneo Libarona arriba a la función pública de la mano de Milei. Será ministro de Justicia.
Abogado mediático, Mariano Cuneo Libarona arriba a la función pública de la mano de Milei. Será ministro de Justicia.

El abogado penalista Mariano Cúneo Libarona siempre fue para Milei uno de los principales referentes en este tema, con quien definió los principales puntos de su reforma de "despolitización de la Justicia".

A sus 62 años, será la cara de la reforma del Poder Judicial, ámbito al que ingresó en 1981 en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N°23.

Nacido en la Ciudad de Buenos Aires y especialista en derecho penal, integra el estudio jurídico Cúneo Libarona junto a sus tres hermanos (Rafael, Matías y Cristian), hijos de Don Mariano, fiscal de la Cámara del Crimen durante más de 20 años.

Otros funcionarios confirmados por Javier Milei para su gabinete

Osvaldo Giordano: ANSES

Hombre de Juan Schiaretti, Giordano manejará la ANSES, que dependerá del Ministerio de Capital Humano.
Hombre de Juan Schiaretti, Giordano manejará la ANSES, que dependerá del Ministerio de Capital Humano.

Osvaldo Giordano es parte del equipo de Juan Schiaretti desde hace 13 años. Es el actual ministro de Finanzas de Córdoba y hasta había sonado como posible ministro de Economía del líder de La Libertad Avanza.

También ocupó el rol de secretario de Previsión Social de la Provincia de Córdoba entre 2007 y 2015.

Horacio Marín: CEO y presidente de YPF

Horacio Marín viene de Tecpetrol, la petrolera de Techint, y ahora comandará los destinos de YPF.
Horacio Marín viene de Tecpetrol, la petrolera de Techint, y ahora comandará los destinos de YPF.

Horacio Daniel Marín será el nuevo presidente y CEO de YPF. Hasta hoy presidente de Exploración y Producción (Upstream) de Tecpetrol, trabaja hace 35 años en la petrolera de Techint, desde 1988. A partir de los primeros días de la presidencia de Javier Milei, hará su desembarco en la torre de Puerto Madero.

Manuel Adorni: vocero presidencial

Manuel Adorni será el nuevo vocero presidencial. Es un analista y consultor económico muy cercano a la ideología liberal libertaria de Milei, a quien siempre reivindicó y ahora acompañará en el gobierno.

También se desempeña como docente universitario en ESEADE pero su papel preponderante se da tanto en la televisión como en X (exTwitter), donde popularizó algunos modismos como el "Fin." En cada una de sus publicaciones, el "ex país" o hacer "duplas presidenciales" con personas que él destacaba.

Rodolfo Barra: Procuración General del Tesoro

Ex ministro de Justicia de Carlos Menem, de cuyo gobierno se fue por acusaciones de nazismo, Barra será el Procurador del Tesoro de Milei.
Ex ministro de Justicia de Carlos Menem, de cuyo gobierno se fue por acusaciones de nazismo, Barra será el Procurador del Tesoro de Milei.

Rodolfo Barra ejerció en 1990 como ministro en la Corte Suprema de la Nación y, cuatro años más tarde, asumió como el titular de la cartera de Justicia de Carlos Menem. Durante su gestión, estableció la "Ley Mordaza", un proyecto que limitaba la libertad de prensa.

En su juventud integró la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una organización política ligada al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencia cercana al nazismo. Motivo por el que habría renunciado a su cargo como ministro en 1996.