El cantautor Víctor Heredia buscó hoy bajar el tono de la polémica que desató al acusar a los porteños de “miopía” por no votar al kirchnerismo en la Ciudad y pidió “disculpas” en el caso de que alguien se haya sentido “ofendido”, incluido el senador electo por UNEN, Fernando ‘Pino‘ Solanas que lo había mandado a cantar al conocer las críticas.

Con todo, Heredia volvió a expresar su desazón porque el senador oficialista Daniel Filmus no haya podido renovar su banca en la Cámara alta y aseguró: “No soy ni peronista ni kirchnerista, mis convicciones políticas pasan por el marxismo, (pero) entiendo que hay algunos proyectos que son valiosísimos para la sociedad y yo estoy dispuesto a seguir apoyándolos”.

En diálogo con radio La Red, el intérprete evitó ingresar en una controversia con Solanas, quien minutos antes había considerado por la misma emisora que las palabras de Heredia resumían el “odio y la rabia de quienes se están hundiendo” y lo mando a seguir cantando.

“Qué le puedo decir a un tipo al que yo admiro en toda la línea”, manifestó Heredia, aunque, frente a la reacción del senador electo, agregó: “Lamento que ’Pino’ piense de esta manera”.

Al comenzar la entrevista y ante la polémica que desató su comentario en Facebook sobre que los porteños “no votaron por sus convicciones” sino “justamente por haberlas perdido, por escuchar a los traidores”, el cantante remarcó: “Si alguien se sintió ofendido, pido disculpas”.

Al preguntársele si ese gesto incluía a Solanas, el creador de ‘El viejo Matías‘ se apresuró a responder: “Sí, por supuesto”.

Sin embargo, defendió sus convicciones: “Cada uno elige con quienes va a confrontar políticamente”.

“Yo sigo siendo el mismo tipo que siguió teniendo el mismo pensamiento que tuvo desde los 17 años”, enfatizó y dijo creer en la “diversidad” y en que ‘tiene que haber fuerzas que representen a distintos sectores de la sociedad‘

Heredia volvió a manifestar su malestar porque Filmus no haya podido lograr retener su banca en el Senado: “Lo lamenté muchísimo solamente por la pérdida de un hombre que yo siento que ha sido fundamental en estos últimos años en la vida social y política de la Argentina”.

“No hice un análisis en general de lo que pasó en el resto del país”, aclaró al consultársele qué pensaba del resultado electoral del último domingo

Críticas similares una parte de los porteño había compartido el músico Fito Páez, en una contratapa del diario Página /12, tras la última elección de jefe de Gobierno, donde Maurico Macri salió reelecto en primera vuelta frente al candidato de la Casa Rosada, Daniel Filmus.

“Da asco la mitad de Buenos Aires”, escribió. Y explicaba que ‘hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra‘.

“Nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos. Hoy hecha un estropajo, convertida en una feria de globos que vende libros igual que hamburguesas, la mitad de sus habitantes vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias”, comienzaba el polémico artículo de Páez.

FUENTES: Agencias Buenos Aires