

En un escenario marcado por el envejecimiento poblacional y el creciente impacto de enfermedades neurodegenerativas en España, como el alzhéimer, los distintos organismos internacionales deben desarrollar nuevas soluciones ante las problemáticas sanitarias.
Así es como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado la distribución del fármaco Kisunla (donanemab) para las fases sintomáticas iniciales del alzhéimer. Adultos con deterioro cognitivo leve y demencia leve podrán utilizar este nuevo medicamento para el tratamiento temprano de la enfermedad neurodegenerativa.
"Donanemab ha mostrado resultados muy positivos en pacientes con alzhéimer temprano, ya que logra ralentizar de manera significativa el deterioro de la memoria y de las funciones diarias", afirmó Patrik Jonsson, vicepresidente de Lilly International, la empresa a cargo de la distribución del fármaco.
El donanemab, que será distribuido bajo el nombre de Kisunla, fue habilitado luego de que la EMA reevaluara su opinión sobre los efectos secundarios que produce y concluyera que los beneficios son superiores a los riesgos. En marzo de este año el medicamento había sido rechazado en un dictamen donde el organismo decía lo contrario.

Qué es el nuevo medicamento Kisunla para tratar el Alzheimer
El fármaco Kisunla fue desarrollado como un medicamento para ralentizar la progresión del alzhéimer en adultos con placas de beta-amiloide en el cerebro y deterioro cognitivo y demencia leve. La Kisunla contiene el principio activo donanemab y se administra porinfusión (goteo) en una vena una vez cada 4 semanas.
El principal activo de la Kisunla, el donanemab, es un anticuerpo monoclonal (un tipo de proteína) que se une a una sustancia en el cerebro llamada beta-amiloide. En personas con enfermedad de Alzheimer, el beta-amiloide forma placas de manera excesiva, que pueden provocar problemas en la función cerebral. Al unirse al beta-amiloide, el medicamento reduce estas placas en el cerebro.
Este tratamiento de administración mensual es la única terapia dirigida a las placas amiloides que cuenta con evidencia que respalda la finalización del tratamiento una vez que el amiloide se ha reducido a niveles mínimos. El suministro de donanemab ralentiza la progresión de la enfermedad, lo que puede contribuir a preservar durante más tiempo la función cognitiva y la independencia.

¿Cuál será el impacto del nuevo medicamento para tratar el Alzheimer?
Actualmente, el alzhéimer afecta a unas 6,9 millones de personas en Europa. Según los datos compartidos por Barcelona Beta, en España son 900.000 las personas que padecen algún tipo de demencia, en donde en el 70% de los casos el motivo principal es el alzhéimer.
En este sentido, existe una necesidad urgente de detección, derivación a los especialistas adecuados, diagnóstico y tratamiento en las fases más tempranas de la enfermedad. El deterioro cognitivo y funcional incrementa los problemas de memoria y pensamiento, afectando las actividades diarias y aumentando la necesidad de apoyo por parte de los cuidadores.
La autorización de comercialización de donanemab en la Unión Europea se basa en los ensayos clínicos TRAILBLAZER-ALZ 2 y TRAILBLAZER-ALZ 6. El estudio fase 3 TRAILBLAZER-ALZ 2 demostró que donanemab ralentiza de manera significativa el deterioro cognitivo y funcional, y disminuye de forma relevante el riesgo de progresar al siguiente estadio clínico de la enfermedad durante 18 meses.
El primer síntoma del Alzheimer según los neurólogos
La Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de los Estados Unidos indicó que uno de los primeros síntomas del alzhéimer se manifiesta en el olvido de eventos recientes o nombres de familiares cercanos.
Otras dificultades más evidentes se presentan en la resolución de problemas, la orientación temporal y espacial, alteraciones en el lenguaje y la pérdida de memoria. Para prevenir este deterioro cognitivo, algunos de los ejercicios recomendables son los siguientes:
- Aprender un idioma nuevo.
- Escuchar música.
- Leer libros.
- Realizar ejercicio.
- Dormir las horas necesarias.
- Meditar.
- Seguir una dieta balanceada.
El alzhéimer es una enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo, y su descubrimiento y tratamiento temprano es fundamental para evitar el deterioro cognitivo. Así, el nuevo fármaco Kisunla promete ser una solución efectiva para retrasar lo máximo posible el impacto de la enfermedad y combatir la demencia.
















