En esta noticia

Cada vez más personas buscan alternativas al azúcar en su dieta debido a los efectos adversos que puede tener sobre la salud, como los picos de glucosa y el riesgo de enfermedades metabólicas. Según una nutricionista, la canela es una opción atractiva por su sabor y por sus propiedades nutricionales y beneficios para el organismo.

Según María Eugenia Menechey, nutricionista miembro de la Comisión de Sanidad del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), esta especia puede ser una excelente sustituta del azúcar en el café o postres, ofreciendo un sabor dulce sin las consecuencias de los edulcorantes tradicionales.

Por qué la canela es mejor que el azúcar: sin calorías ni picos de glucosa

Uno de los principales beneficios de la canela es que proporciona un sabor dulce y aromático sin añadir calorías ni causar picos de glucosa en la sangre. Como explica Menechey, "la canela puede brindar un sabor naturalmente dulce especiado y agradable, sin aportar azúcar".

  • Aporta dulzor sin elevar el azúcar en sangre.

  • No provoca caídas de energía después de las comidas.

  • Ideal para mejorar las digestiones, especialmente si se consume en infusiones.

La canela mejora la respuesta metabólica

La canela también se destaca por sus efectos beneficiosos en la regulación de la glucosa en sangre y la mejora de la sensibilidad a la insulina. Mientras que el consumo excesivo de azúcar puede conducir a resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes, la canela tiene el efecto opuesto.

Menechey destaca que incorporar esta especia de manera habitual en la dieta puede ser una herramienta eficaz para mantener los niveles de glucosa bajo control, contribuyendo a una mejor salud metabólica.

La canela es rica en nutrientes y compuestos antioxidantes

A diferencia del azúcar refinado, que se limita a proporcionar calorías vacías, la canela es una fuente natural de nutrientes valiosos. Según la nutricionista, esta especia contiene un alto contenido de polifenoles antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.

Además, la canela es rica en minerales esenciales como manganeso, calcio, hierro y zinc, que pueden aportar beneficios adicionales para la salud, aunque se consuma en pequeñas cantidades.

Cuánta canela se puede consumir por día

Aunque la canela es generalmente segura cuando se consume en las cantidades típicas que se utilizan en la cocina, es importante no excederse.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido una ingesta tolerable de 0,1 miligramos por kilogramo de peso corporal al día para evitar posibles efectos adversos derivados de un consumo excesivo, especialmente si se ingiere en forma de suplementos.