

Desde el año 2000, cuando hizo su desembarco en el país, H&M se ha convertido en una de las marcas de ropa más populares de España. La empresa sueca especializada en fast fashion es el destino obligado para aquellas personas que quieren renovar el guardarropa con las últimas tendencias, pero sin hacer un gran gasto.
Sin embargo, en los últimos días, algunas tiendas de esta compañía no están atendiendo al público. Esto se debe a una serie de protestas que están afectando el normal funcionamiento de las mismas.
Por qué las tiendas de H&M han cerrado en España
Los trabajadores de la cadena de moda sueca, convocados a la huelga por los sindicatos CC OO y UGT, han conseguido que la mayoría de las tiendas en España cierren. Esta fue la primera jornada de protesta contra la "sobrecarga de trabajo" y con salarios bajos que además dependen de los convenios provinciales, notablemente dispares.
El mayor inconveniente es la sobrecarga de trabajo. "La empresa no cubre ni las bajas ni las excedencias, y esto va creando tensión en los equipos, que tenemos que hacer nuestro trabajo y el de los que no están", señaló Mario González, de la sección sindical de CC OO en H&M en Barcelona, entrevistado para El País.

En España existen 125 tiendas de la marca donde trabajan aproximadamente 4000 personas, según el sindicato, y el nivel de seguimiento ha sido "prácticamente total". Aunque en Barcelona, los salarios no son tan bajos como en otras ciudades, la adhesión fue contundente.
La explicación es que el año pasado se renovó el convenio provincial del textil, mientras que en otros lugares se ha mantenido estancado más de 10 años.
Cómo es la situación de H&M en España
La empresa no ha tenido un buen desempeño en el último tiempo. En 2022, a pesar de que las ventas crecieron un 12%, el beneficio del grupo sueco se redujo un 67%, hasta los 3566 millones de coronas (318 millones de euros), debido al incremento de los costos por la inflación.
En un comunicado, la compañía señala que sigue apostando por el diálogo con los representantes de los trabajadores, y afirma que presentó una propuesta de mejoras que fue rechazada por la parte social.












