En esta noticia

Conducir con el carnet de conducir en regla no es suficiente. La Dirección General de Tráfico (DGT) de España exige cumplir con un requisito clave: renovar el carnet dentro de los plazos establecidos y superar los reconocimientos médicos correspondientes.

La normativa actual establece revisiones periódicas para todos los conductores, pero estas se vuelven más frecuentes a partir de los 65 años. El objetivo es confirmar que el titular mantiene las capacidades psicofísicas necesarias para circular con seguridad, tanto para sí mismo como para los demás usuarios de la vía.

Tráfico recuerda que "no hay límite de edad para seguir conduciendo", pero subraya que lo importante es conservar las aptitudes físicas y mentales adecuadas.

Adiós licencias de conducir: por orden de la DGT, todos los conductores que no cumplan este requisito pierden el carnet en 2025. Fuente: Archivo
Adiós licencias de conducir: por orden de la DGT, todos los conductores que no cumplan este requisito pierden el carnet en 2025. Fuente: Archivo

Requisito clave: el reconocimiento médico obligatorio

Uno de los aspectos más importantes es el reconocimiento médico DGT, que determina si una persona está en condiciones de continuar al volante.
A partir de los 65 años, los conductores deben renovar el carnet de conducir cada cinco años, frente a los diez años que se aplican a quienes son más jóvenes.

En el caso de los permisos profesionales, como los de camiones o autobuses, el plazo se reduce todavía más: cada tres años desde esa edad.

Además, quienes superan los 70 años quedan exentos del pago de la tasa de tráfico, aunque deben realizar igualmente el reconocimiento médico. Los controles se efectúan en centros autorizados y, según la DGT, tienen el mismo rigor que para el resto de los conductores, con el fin de garantizar la seguridad vial.

Qué pasa si no se renueva el carnet de conducir

Circular con el carnet de conducir caducado puede salir caro. La DGT aclara que se trata de una infracción leve, sancionada con hasta 200 euros de multa, aunque puede tener consecuencias más graves si el conductor ignora las notificaciones.

En esos casos, Tráfico puede iniciar un procedimiento administrativo que termine con la retirada del permiso de conducir. Si, además, el conductor maneja sin haber aprobado el examen o con un permiso anulado, la sanción se agrava: penas de prisión de tres a seis meses, multas económicas y trabajos comunitarios.

Por eso, la DGT recomienda revisar la fecha de vencimiento del carnet y renovarlo con tiempo suficiente para evitar sanciones o la pérdida del permiso.

Por qué es esencial cumplir con las revisiones médicas

El proceso de renovar el carnet de conducir no solo busca mantener al día la documentación, sino también prevenir accidentes causados por limitaciones físicas o cognitivas. Según Tráfico, se trata de una medida "preventiva, no de exclusión por edad".

Evitar este trámite puede derivar en multas, suspensión del permiso y sanciones penales. Además, no cumplir con el reconocimiento médico DGT implica poner en riesgo la propia seguridad y la de quienes comparten la carretera.

Con una simple renovación a tiempo y un examen médico adecuado, los conductores pueden conducir con tranquilidad y sin temor a sanciones en 2025.

Adiós licencias de conducir: por orden de la DGT, todos los conductores que no cumplan este requisito pierden el carnet en 2025. Fuente: Archivo
Adiós licencias de conducir: por orden de la DGT, todos los conductores que no cumplan este requisito pierden el carnet en 2025. Fuente: Archivo