

La llegada de una masa fría en altura provocará este jueves un nuevo episodio de inestabilidad en distintas zonas del país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el fenómeno afectará principalmente al litoral mediterráneo, el centro-este y algunas áreas del sur, con chubascos que podrían ser localmente fuertes.
Cataluña, la Región de Murcia, el entorno del golfo de Valencia y sectores interiores del este peninsular estarán entre las áreas más afectadas.
El pronóstico advierte que la nubosidad aumentará hacia el suroeste, con cielos cubiertos en la mitad sur y desarrollo de nubes de evolución que podrían generar tormentas.
En contraste, el norte peninsular mantendrá condiciones más estables, aunque con presencia de nieblas en el tercio norte y heladas débiles en zonas pirenaicas. En Canarias, se espera un incremento de las temperaturas en las islas orientales y un mayor riesgo de lluvias en las occidentales.
¿Qué regiones registrarán las lluvias más intensas?
Las precipitaciones más significativas se concentrarán en la vertiente mediterránea. La Aemet prevé chubascos intensos en el litoral de Cataluña, el golfo de Valencia y la Región de Murcia, con posibilidad de tormentas eléctricas.

En la Comunidad Valenciana y en algunas zonas del interior, los fenómenos podrían presentarse con carácter localmente fuerte. También se esperan lluvias en Andalucía oriental, especialmente en áreas serranas y costeras del Mediterráneo, donde podrían darse episodios de tormenta aislada.
En el centro peninsular, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha tendrán cielos parcialmente cubiertos, con lluvias dispersas y posibles tormentas en zonas del sur y este.
Castilla y León registrará chubascos más débiles, limitados a áreas de montaña, mientras que el norte -Galicia, Cantabria, País Vasco y Asturias- mantendrá un panorama más estable, con intervalos de nubes y posibles brumas costeras.
En Canarias, el frente dejará lluvias en las islas occidentales, especialmente en La Palma, mientras que en el resto predominarán las nubes altas.
¿Cómo afectará el cambio de masas de aire a las temperaturas y los vientos?
El paso de la masa fría traerá descensos de temperatura en el tercio sur y Galicia, donde la bajada será más acusada en el interior. En el resto del país, las mínimas tenderán a mantenerse o subir ligeramente, sobre todo en zonas de montaña.

Las máximas descenderán de forma moderada en buena parte de la mitad sur, aunque en el norte y áreas del interior peninsular se prevén leves ascensos.
Los vientos soplarán de componente este en el Mediterráneo y el Cantábrico, con intervalos fuertes en el Estrecho. En el resto del país serán flojos y variables, predominando las direcciones sur y este. En Canarias, se espera un régimen de brisas, mientras que en cumbres altas el viento será más intenso del oeste.
La Aemet recomienda precaución ante las lluvias intensas y las posibles tormentas eléctricas, sobre todo en las zonas costeras del Mediterráneo, donde los fenómenos convectivos podrían repetirse a lo largo de la jornada.











