En esta noticia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un duro reclamo al Gobierno y a Red Eléctrica Española (REE) tras los recientes cortes de luz que afectaron a miles de hogares.

La entidad expresó su alarma por la escasa información oficial y la falta de garantías para los ciudadanos en caso de que se repita una situación similar.

Los apagones no solo generan molestias. También afectan a la salud, la seguridad y la economía doméstica. La OCU pide explicaciones concretas, compensaciones para los afectados y un plan claro que evite nuevos episodios de inestabilidad en la red energética.

¿Qué pide la OCU y por qué advierte sobre nuevos cortes?

El contexto energético del país ha cambiado de forma acelerada. El crecimiento del consumo eléctrico por el uso extendido de climatización, coches eléctricos y electrodomésticos conectados ha tensionado la red en horarios críticos. Frente a este escenario, la OCU exige conocer con exactitud qué ocurrió durante el último apagón y cómo se piensa evitar otro.

¿Qué pide la OCU y por qué advierte sobre nuevos cortes? Fuente: archivo.
¿Qué pide la OCU y por qué advierte sobre nuevos cortes? Fuente: archivo.Fuente: ShutterstockShutterstock

Entre los reclamos figuran la identificación de responsables, la activación de mecanismos de compensación y la elaboración de protocolos transparentes para prevenir interrupciones. También piden que se informe con antelación a los ciudadanos sobre posibles restricciones, especialmente en situaciones de calor o frío extremos, donde la demanda alcanza picos preocupantes.

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno ante la advertencia?

El apagón peninsular del 28 de abril tuvo un "origen multifactorial", que partió de una oscilación de tensión "anómala", sin que las centrales de respaldo lograran su tarea de dar estabilidad al sistema, según la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno ante la advertencia? Fuente: archivo.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno ante la advertencia? Fuente: archivo.

Según ha explicado el martes pasado, 17 de junio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Aagesen ha añadido que la causa del cero energético registrado aquel día fue un "fenómeno de sobretensiones" con "una reacción en cadena de desconexiones de generación que provocaron otras nuevas".

Al mismo tiempo, fuentes del sector eléctrico mencionan avances en proyectos clave como la ampliación de interconexiones con países vecinos y la incorporación de nuevos sistemas de almacenamiento, tanto en baterías como en instalaciones hidráulicas reversibles.

Estas acciones buscan estabilizar el sistema durante los días en que la generación renovable no logra cubrir el consumo. A pesar de ello, la OCU insiste en que las soluciones deben ir acompañadas de comunicación clara, planificación pública y medidas específicas para los usuarios más vulnerables.