En esta noticia

El Seeker UAS de la empresa española Aurea Avionics se convirtió en una de las grandes revelaciones del ejercicio internacional Repmus 25. Este evento, organizado en el marco de la OTAN, reunió a fuerzas armadas, fabricantes y organismos de distintos países para evaluar tecnologías no tripuladas en escenarios marítimos, terrestres y aéreos.

Durante las maniobras, el Seeker UAS destacó en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, además de brindar apoyo táctico a unidades de fuego. Su desempeño sorprendió por la precisión y la fiabilidad demostrada en condiciones operativas reales.

Un sistema aéreo táctico diseñado para resistir cualquier entorno

El Seeker UAS fue concebido por Aurea Avionics para misiones que exigen autonomía, rapidez y fiabilidad en condiciones adversas. Su arquitectura le permite vuelos de larga duración, amplia cobertura y transmisión de vídeo en tiempo real.

Según el informe oficial, "su diseño robusto permite operar bajo condiciones meteorológicas exigentes o en entornos marítimos, manteniendo procedimientos de lanzamiento y recuperación ágiles".

Esta característica lo convierte en un sistema aéreo no tripulado capaz de adaptarse a múltiples escenarios, incluso con factores climáticos que suelen limitar la operatividad de otros drones.

El Seeker UAS tuvo un papel decisivo en Repmus 25

Durante el ejercicio Repmus 25, el Seeker UAS desempeñó un papel clave en la corrección de tiro de mortero. Según el comunicado de Infodefensa, "proporcionó observación de objetivos y datos de telemetría precisos para ubicar impactos y ajustar el fuego".

Este tipo de apoyo permitió mejorar la precisión de las unidades de fusileros y reducir los tiempos entre disparos.

Además, en la demostración final ante autoridades y representantes del sector, "el Seeker ofreció transmisión de vídeo en directo y fotografías de alta resolución de las operaciones desarrolladas en el campo de maniobras", mostrando así su capacidad para entregar información crítica en tiempo real.

Aurea Avionics consolida su liderazgo en tecnología militar española

Desde la compañía destacaron que "Repmus 25 nos ha permitido validar las capacidades del Seeker en un entorno multinacional y realista, confirmando su idoneidad para misiones ISR de corto alcance".

Asimismo, añadieron que la participación en el ejercicio "refuerza el compromiso de Aurea Avionics con la innovación y la mejora continua, así como con la colaboración en futuros despliegues y evaluaciones".

La experiencia obtenida permitió a la empresa demostrar el rendimiento del Seeker UAS en condiciones reales y contrastar su interoperabilidad en contextos operativos exigentes. Con sede en Madrid, Aurea Avionics se dedica al diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados de pequeño tamaño, y ya es considerada una de las firmas emergentes más prometedoras del sector de defensa en Europa.