En esta noticia

Las monedas son una de las pesetas más reconocidas por los españoles, ya que formaron parte de nuestra vida diaria durante más de 130 años. Con una extensa trayectoria, no sorprende que muchas de estas monedas conserven un valor significativo.

Han sido varios los monarcas que han figurado en estas monedas, como Juan Carlos I. No obstante, es importante mencionar que antes del rostro del rey emérito, se representaba a Francisco Franco. Actualmente, uno de estos ejemplares se vende a un precio increíblemente alto.

Monedas más cotizadas de Franco en el mercado actual

Existen numerosos factores que contribuyen a que el valor de las pesetas emitidas durante la dictadura de Franco sea considerablemente elevado. Entre estos factores, se destacan el año de acuñación, la rareza, los errores de acuñación y el estado de conservación, entre otros.

En términos generales, los ejemplares emitidos entre 1950 y 1960 poseen un valor relativamente bajo. No obstante, hay otros que se distinguen por su elevado precio. Por ejemplo, en octubre de 2011, la casa de subastas Martí Hervera & Soler y Llach logró vender una moneda de Franco de 1948 por 7400 euros.

Desde Coleccionistas de Monedas, se destacó que esta moneda es conocida como la "peseta Benlliure", dado que el busto del dictador que aparece en ella fue obra del reconocido escultor Mariano Benlliure. Se trata de una moneda muy codiciada por los coleccionistas.

La valiosa moneda de 5 pesetas de 1949

En el ámbito del coleccionismo, destaca un ejemplar de 5 pesetas de 1949, comúnmente denominado duro. En diversas subastas, su precio ha alcanzado cifras que oscilan entre 6,000 y 36,000 euros.

Respecto a este duro, se acuñaron cinco variantes de la moneda. No obstante, no todas poseen un valor significativo. Para determinar su valía, es fundamental observar los números troquelados que se encuentran en las dos estrellas circunscritas a la palabra "cinco".

¿Cómo identificar el valor del duro de 1949?

Si notas que en la estrella aparecen los números 49 o 50, el valor se sitúa en torno a los 20 euros si están en buen estado. No obstante, las monedas de mayor valor son las que presentan los números 51 o 52. Las primeras se venden por aproximadamente 6000 euros, mientras que las segundas pueden alcanzar hasta los 36.000 euros.

El causante de esta situación es el níquel, cuyo precio tuvo un incremento en 1951. Esto provocó que el costo de producción de una moneda de duro superara su valor nominal, lo que llevó a la fusión de numerosos ejemplares con las estrellas 51 y 52.

Las que lograron sobrevivir fueron protegidas por coleccionistas con alto poder adquisitivo, lo que les otorga en la actualidad un gran valor. De hecho, de las monedas del año 52, apenas quedan alrededor de 14 ejemplares, lo que explica su escasez.