

Al conducir un vehículo, muchas veces los conductores pueden dar por sentado que tener el coche en buen estado y contar con la documentación necesaria, es todo lo que se necesita para transitar. Sin embargo, existe un aspecto que muchos pasan por alto y son los objetos que se llevan dentro del auto. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado los controles en carreteras españolas y portar ciertos elementos sin autorización podría derivar en sanciones económicas y hasta penas de cárcel en los casos más graves.
Los agentes de tráfico se encargan de asegurar el cumplimiento de las normas de circulación, pero también inspeccionan cada vez con más frecuencia el interior de los coches. El objetivo es encontrar elementos que, por su naturaleza o función, puedan suponer un peligro o tengan una regulación especial por ley.
En el caso de que se transporten objetos prohibidos por la regulación de la DGT, se impondrán multas que pueden alcanzar hasta los 30.000 euros. Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico tienen la potestad de revistar el interior del vehículo si consideran que existe algún indicio sospechoso.

Los objetos prohibidos que no se pueden llevar en el coche
Uno de los casos más graves es el transporte de armas de fuego sin la debida autorización. Si el conductor lleva una pistola, rifle o cualquier otro artefacto sin la licencia correspondiente, se considerará una infracción grave que podrá acarrear sanciones económicas de más de 30.000 euros. A su vez, si se determina que existe unaamenaza potencial para la seguridad pública, el asunto podrá derivar en consecuencias penales.
Otros elementos que podrían acarrear sanciones por parte de la DGT son las herramientas específicas para la caza furtiva, como trampas o dispositivos de visión nocturna. El transporte de estos objetos deberá ser justificado con la licencia adecuada, debido a que en caso contrario serán considerados un riesgo.
Lo mismo ocurre con los equipos destinados a la vigilancia no autorizada, como cámaras ocultas o dispositivos que interceptan señales de comunicación. Las gafas térmicas son otro elemento poco habitual, pero que, aunque pueda parecer inofensivo, su presencia en el vehículo sin autorización puede acarrear sanciones relevantes.
Al viajar a zonas inhóspitas o campos, el empleo de una linterna se convierte en una herramienta fundamental y útil para situaciones adversas. El transporte de este aparato no está restringido, sin embargo, el uso de linternas modificadas con luces de alta intensidad representa un problema debido a la posibilidad de deslumbrar a otros conductores. Según la normativa vial, el transporte de una linterna modificada sin justificación puede traducirse en una multa considerable.

Equipamiento obligatorio en el coche
Además de portar los documentos que habilitan la conducción legal del vehículo, es fundamental que, en el interior del coche, se encuentren los siguientes objetos:
- Triángulos de emergencia: la normativa establece que los triangulos de señalización, diseñados para situaciones de emergencia, son imprescindibles para cualquier automóvil. El propósito es el de prevenir accidentes y mejorar la visibilidad en caso de averías o situaciones inesperadas. A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos serán reemplazados por la luz de emergencia V16, que deberá ser colocada en la parte superior del vehículo.
- Chaleco reflectante: los conductores deberán portar este elemento de manera obligatoria en su automóvil. Su uso está previsto para situaciones imprevistas, como detenerse en la calzada o el arcén de vías interurbanas. La multa por no llevar un chaleco reflectante en el vehículo puede alcanzar los 200 euros.
- Rueda de repuesto o kit antipinchazos: estos kits serán obligatorios para poder continuar con el viaje en caso de pinchazos o destrucción de alguna de las ruedas.















