

Este mes de agosto llega con un descanso prolongado para millones de estudiantes y docentes. El 15 de agosto, Día de la Asunción, es festivo nacional inamovible y caerá en viernes, lo que permitirá enlazar con el fin de semana del 16 y 17.
En algunas localidades, como La Nucía, donde el lunes 18 es festivo local, el parón se ampliará a cuatro días sin clases.
El cierre afectará a todos los niveles educativos -desde infantil hasta Bachillerato- y a todos los centros, tanto públicos como privados. Se trata de una pausa perfecta para organizar viajes, participar en fiestas populares o disfrutar del tiempo libre en familia en pleno verano.
Un festivo que se celebra en todo el país
El 15 de agosto de 2025 será festivo en todas las comunidades y ciudades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco y Región de Murcia, así como Ceuta y Melilla.

A diferencia de otros festivos nacionales que pueden sustituirse por decisión autonómica, este día se mantiene sin variaciones en todo el territorio, reforzando su carácter unitario y garantizando el cierre de las escuelas en cualquier punto del país.
Puente de verano con impacto turístico y social
Aunque el festivo garantiza tres días seguidos sin clases para todo el alumnado, en municipios donde el 18 de agosto sea también festivo local -como La Nucía- el descanso se prolongará a cuatro días.

Este puente ampliado, en plena temporada alta turística, favorecerá escapadas de corta duración, la asistencia a eventos culturales y un mayor movimiento en el sector hotelero y de ocio.
Tras este parón de agosto, el calendario escolar y laboral tendrá como siguiente gran fecha nacional el 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, que este año caerá en sábado y no generará un puente tan largo como el de mediados de mes.












