

El Gobierno español ha aprobado un aumento de 200 euros al mes para todos los militares, retroactivo desde enero de 2025. Además, el personal de tropa y marinería consolida los 100 euros mensuales extra que recibía en 2024, alcanzando así un aumento total de 300 euros.
Este ajuste forma parte de un plan más amplio de defensa que destina casi 400 millones al alza salarial dentro de una inversión superior a 10.000 millones de euros para 2025, cumpliendo con el objetivo de elevar el gasto militar al 2% del PIB.
¿Cuáles serán los sueldos que tendrán las Fuerzas Armadas en julio?
Desde julio, y tras la liquidación correspondiente, los militares cobrarán:
Oficiales superiores (generales, coroneles, etc.): entre 30.432 euros y 59.883 euros anuales, en 14 pagas, incluyendo complementos y 2% de subida aplicada.
Suboficiales: entre 24.782 euros y 33.066 euros anuales.
Tropa y marinería:
-
C2 (soldados y marineros): de 17.927 euros a 18.127 euros.
-
C1 (cabos): de 19.164€ a 22.116 euros.
-
Gracias a la subida de 200 euros más consolidación de 100 euros adicional, los soldados y marineros del grupo C-2 están percibiendo ahora alrededor de 1450 euros netos al mes, mientras que los C-1 alcanzan 1600 euros, según cálculos de complementos y trienios).

¿Es suficiente este aumento para las Fuerzas Armadas?
A pesar de la mejora, organizaciones como ATME -representante de tropa y marinería- consideran la subida insuficiente y reclaman que se eleve el presupuesto salarial en aproximadamente 1500 millones, frente a los 400 asignados.
El aumento se enmarca en un plan con cinco ejes que incluye no solo mejoras retributivas, sino también inversión en tecnología, ciberseguridad, equipamiento y misiones internacionales.
No obstante, España aún continúa entre los militares peor pagados de Europa, y el esfuerzo presupuestario busca homologar sus retribuciones con las de otros países de la OTAN.
¿Qué significa este aumento para las bases militares?
Este aumento no es solo algo que llegue a la cartera, sino un intento por reforzar las plantillas en un momento de escasez de personal. España necesita unos 57.400 militares más para alcanzar la media de la UE en proporción de efectivos por habitante.
El alza salarial pretende frenar la fuga de personal a sectores civiles mejor remunerados, como la aviación comercial, y mejorar el atractivo laboral de las Fuerzas Armadas.

Un cambio histórico para los salarios de las Fuerzas Armada
La llegada del aumento procede del Real Decreto 248/2025, publicado en el BOE el 26 de marzo, con efectos al 1 de enero de este año. Se añaden complementos generales que en algunos casos superan los 1500 euros mensuales solo por empleo, además de trienios y dedicatorias especiales.
El aumento de julio marca un antes y un después, pero solo el tiempo dirá si logra consolidarse como un cambio real en la carrera militar española.














