En esta noticia

Actualmente, en España viven más de 47 millones de personas según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo. De todos estos ciudadanos españoles, más de uno ha denunciado haber vivido una experiencia de discriminación en algún momento de sus vidas.

Siendo este uno de los principales problemas de las sociedades en muchos países del mundo, España no ha sido la excepción. En este contexto, según la Federación SOS Racismo,la discriminación racista ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

¿Cuánto ha crecido la discriminación racista en España?

En base a los establecido por el organismo especializado en discriminación, el número de denuncias por racismo ha incrementado de 347 a 523 entre 2017 y 2021, lo que marcaría un crecimiento en denuncias de este tipo.

De las 523 denuncias, 185 tienen que ver con el racismo institucional, 129 con la denegación de acceso a prestaciones y servicios privados, 88 fueron agresiones racistas y 62 por discriminación en el empleo.

A modo de conclusión, el informe expone que en 210 casos la discriminación fue protagonizada por una entidad pública, 127 por una privada y 147 por un particular.

¿Quiénes son las principales víctimas de episodios de discriminación racista?

Las personas que mayor discriminación y violencia racista sufren según la asociación son las personas gitanas, seguidas de las magrebíes, afrodescendientes, latinoamericanos y asiáticos.

Las víctimas entrevistadas han señalado que las motivaciones que los lleva a denunciar un acto racista son la necesidad de compartir lo sucedido y de gestionar sus emociones, defender su dignidad y poner énfasis en que se conozca y no quede impune el hecho racista.

¿Qué hacer si eres discriminado?

Si vives una experiencia de discriminación racista, puedes realizar una denuncia formal ante el Gobierno o buscar ayuda en distintos organismos especializados en este tipo de situaciones.

Además, si llegas a vivir alguna situación de este tipo es importante buscar contención y no aislarse. Además, no debes dudar en hacer públicas este tipo de situaciones para así evitar que pueda sucederle a otras personas.

(Fuente: EFE).