

El Banco de España y el banco central marroquí Bank al Maghrib (BAM) insistieron sobre la "importancia" de su contribución en la lucha contra el cambio climático y la sequía para preservar la estabilidad financiera.
Es la idea que destacaron este viernes el gobernador de la máxima entidad financiera del país, Pablo Hernández de Cos, y su homólogo marroquí, Abdelatif Jouahri, en una conferencia sobre el impacto macroeconómico del cambio climático celebrada en Rabat.

El impacto del cambio climático en el sector financiero
En esta conferencia asistieron altos responsables marroquíes como la ministra de Energía, Nadia Benali, el ministro de Agua y Fomento, Nizar Baraka, y los jefes de los principales bancos marroquíes.
De Cos, que realiza una visita a Marruecos invitado por su homólogo marroquí para presentar la experiencia europea en materia de lucha contra el impacto del cambio climático sobre la macroeconomía, afirmó que el papel de los bancos centrales "es importante" y "tienen la legitimidad" para analizar los riesgos macroeconómicos del cambio climático y mantener la estabilidad financiera.
Las catástrofes naturales, los largos períodos de sequía y las altas temperaturas son algunos de los ejemplos que citó De Cos para demostrar su impacto sobre la actividad bancaria, el sector de construcción y transporte y la agricultura.
"La sequía afecta la línea de créditos de las empresas españolas", señaló como ejemplo de este impacto.

Por su parte, el gobernador de la entidad emisora marroquí, Abdelatif Jouahri, también subrayó el impacto del cambio climático sobre el crecimiento, el empleo y la inflación" es decir, las principales variables en las que se fundan las decisiones de política monetaria".
Jouahri recordó que en 2021 el banco central emitió una directiva sobre la gestión de los riesgos financieros relacionados con el cambio climático y el medio ambiente.
"En Bank Al-Maghrib, llevamos años implicados en los esfuerzos nacionales y mundiales encaminados a combatir el cambio climático y sus consecuencias" y, para acompañar a los bancos en su implementación, BAM realizó, con el respaldo del Banco Mundial, una evaluación de la exposición del sector bancario a los riesgos climáticos físicos y de transición, así como un análisis de los escenarios de choque climático.
Fuente: EFE













